• Inicio
  • Cocina del Pacífico, para todos los gustos

Cocina del Pacífico, para todos los gustos

Cocina del Pacífico, para todos los gustos

Comparte esta publicación

Ayanía Ayala Castro es una expositora de cocina del Pacífico quien va a estar en el XIX Festival de Música del Pacífico, Petronio Álvarez exponiendo su arte. Tiene el entusiasmo de quien le gusta hacer bien las cosas porque sabe de lo que habla y de lo que puede producir.

Sobre la oferta culinaria que habrá este año en el Petronio dice: “Vamos a tener la cultura de la cocina del Pacífico, de todo el litoral: Pandeyuca chocoano, arroz con longaniza y queso, pastel chocoano, caldo de guacuco y queso con banano verde, entre otras viandas”.

Del caldo de guacuco dice: “Con este plato concursé en el Petronio por una razón muy especial. Debido a la minería, en el Pacífico, poco se consigue este pescado, que es pescado de río. No es justo que este pescado se consiga en los valles interandinos, y en el Pacífico, que es su fuente natural, uno ya no lo consiga debido a que el mercurio que se usa en la minería lo está extinguiendo. Es una lástima porque es rico y del  que todo se aprovecha, desde las escamas hasta su carne exquisita”.

Sobre el Quilombo, Ayala Castro cuenta: “En esta oportunidad, el público podrá ver cómo se prepara un sancocho, cómo se hace un buen seviche. Vamos a mostrar la mejor cocina de Colombia, como lo es la cocina de nuestro Pacífico”, dice la expositora, mientras una risa blanca explota en su cara.

Ayanía Ayala es una enamorada de la cocina, pero no quiere decir que viva de ella.  “Yo soy odontóloga –dice- pero me gusta tanto la cocina que yo participo en el Petronio todos los años”.

Sobre el Petronio Álvarez, como evento sostiene: “Yo vivo de lleno la máxima expresión de la cultura afro como lo es el Petronio Álvarez. De este Festival me gusta todo: la cultura que hay, la hermandad que se respira allí, entre los participantes. Durante los 19 años que tiene el Petronio, yo no me he perdido uno solo y nunca he visto la más mínima pelea”.

Quiero saber si el Petronio ha servido a quienes de él participan y sin dudarlo responde: “El Festival Petronio Álvarez,  ha servido para posicionar no solamente la parte musical sino para que saliera a la luz la cocina del Pacífico que estaba muy escondidita. El Petronio ha ayudado a que se visibilice nuestra cultura gastronómica, que es una mezcla  de la cocina española, la francesa y de la cocina negra. Todo este mestizaje de los diferentes sabores, nos ha posicionado, a los de la Costa Pacífica, como la mejor cocina que tiene Colombia”.

Ayania Ayala tiene claro lo que es para ella el Festival: “En el Petronio Álvarez no hay diferencia de razas. Este es un evento que dejó de ser de  región, para posicionarse como un evento internacional.

Y prosigue su relato: “Yo soy una amalgama de razas: mi abuela era chola…chola del Chocó de las tetas afuera. Mi abuelo por parte de padre era indio del Tolima, Mi abuela por parte de mi madre era hija de negro con blanco pastuso; yo soy un mestizaje y no me considero afrodescendiente, pero respeto a quienes se consideran afrodescendientes. Yo soy un mestizaje de todas las razas”.

“Le pido –agrega- haga una invitación a la gente para que asista al Petronio”.

Entonces, como si fuera una presentadora de televisión dice: “Quiero invitar de manera muy especial a Colombia y al mundo entero que vengan la máxima expresión cultural negra que hay en Colombia y que se hace en Cali”.

Ayala junto a otras 82 portadores de tradición de la cocina tradicional estarán esperando a todos los visitantes del Petronio para que degusten de las delicias que ofrece el Pacífico.

Mayores informes:
Oficina de Comunicaciones Secretaria de Cultura y Turismo/ Manuel Tiberio Bermúdez.
Fotografías: Manuel T. Bermúdez

Número de visitas a esta página: 1214
Fecha de publicación: 11/08/2015
Última modificación: 11/08/2015

Acerca de este Portal Nexura