| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
La programación académica del XIX Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, deja este año el Centro Cultural de Cali y el miércoles 12 de agosto se hospedará en el Hotel Toscana Plaza, ubicado en la calle 10 Nº 65-3, Autopista Sur.
Este año, el Festival de Música del Pacífico más importante de Latinoamérica tendrá dentro de su programación académica dos conversatorios del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Comunicaciones, haciendo de este espacio un encuentro de saberes populares y ancestrales que mostrará a los asistentes lo mejor de la cultura del litoral.
El objetivo de estos conversatorios es contribuir a la apropiación social del patrimonio cultural, que posibiliten reflexiones y compartir experiencias de memoria, salvaguardia, apropiación social del patrimonio y construcción de territorio, mediante el desarrollo de acciones de información pública en el marco de la agenda académica del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez.
De manera gratuita, el miércoles 12 de agosto, a partir de las 9:00 a.m. se realizará el primer conversatorio denominado ‘El papel de la comunicación para la memoria, la salvaguardia y la apropiación social del patrimonio cultural’, el cual busca reflexionar sobre el desempeño de la comunicación en los procesos de memoria, salvaguardia del patrimonio cultural y construcción del territorio.
Este conversatorio será moderado por Alberto Escovar Wilson-White, director de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura y tendrá los siguientes invitados:
• Gloria Triana. Antropóloga y documentalista, quien desde la investigación y creación de relatos evidencia la diversidad y riqueza cultural del país.
• Aura Elena González. Dinamizadora de procesos sociales y culturales del Pacífico Sur colombiano.
• Marino Aguado. Documentalista y productor delegado de Señal Colombia.
A las 11:00 p.m. se realizará el segundo conversatorio denominado ‘Experiencias de comunicación para la memoria, la salvaguardia y la apropiación social del patrimonio cultural de las comunidades afrocolombianas, negras y palenqueras’.
Este panel lo modera Argemiro Cortés Buitrago. Director de Comunicaciones del Ministerio de Cultura. Las experiencias invitadas son:
• Grupo de investigación y centro de documentación y divulgación vinculado a la Universidad Tecnológica del Chocó: busca valorar, visibilizar y salvaguardar las expresiones y saberes orales, sonoros y corporales del pacífico colombiano.
• Colectivo Pacífico Cultural, conformado por gestores culturales y comunicadores del municipio de Tumaco, quienes producen contenidos culturales del Pacífico Sur.
• Colectivo de Medios Alternativos de Jóvenes del Distrito de Aguablanca Mejoda. Iniciativa de jóvenes productores de contenidos de Cali, quienes buscan evidenciar la riqueza cultural y aportar a la convivencia de sus comunidades. En 2015, con el documental ‘Matanchindé’ obtuvieron el premio India Catalina a mejor producción de televisión comunitaria.
• Colectivo de comunicaciones Kucha Suto de San Basilio de Palenque. Promueve diferentes iniciativas locales de memoria, salvaguardia y difusión de su patrimonio cultural. En 2014, el colectivo recibió el premio India Catalina a mejor producción de documental de televisión comunitaria con el documental ‘Los Niños Juegan, Cantan y Ríen, Tradición de Un Pueblo’.
Además de estas actividades, la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Cultura en alianza con la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali y con el apoyo de El País, Telepacífico y Univalle Estéreo, realizarán a las 12:30 p.m. la segunda versión del premio de periodismo cultural ‘Distintas maneras de narrar las Músicas de marimba y los cantos tradicionales del Pacífico Sur’.
El propósito es fomentar y reconocer las crónicas, piezas y trabajos periodísticos que visibilicen la riqueza musical, étnica y espiritual de esta manifestación, declarada patrimonio inmaterial de la humanidad.
María Helena Quiñónez Salcedo, secretaria de Cultura y Turismo de Cali, informa a la comunidad que el jueves 13, viernes 14 y sábado 15 de agosto, continúa la programación académica gratuita del XIX Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, en el Auditorio José Fernando Arroyo Valencia de la Escuela Nacional del Deporte, ubicado en la calle 9 No. 34 – 01.
Mayores informes:
Secretaría de Cultura y Turismo de Cali
Teléfono: 8858855 Ext: 102
Patricia Arce Forero