• Inicio
  • Violines Caucanos, legado que preserva y entona tradiciones del Pacífico

Violines Caucanos, legado que preserva y entona tradiciones del Pacífico

Violines Caucanos, legado que preserva y entona tradiciones del Pacífico

Comparte esta publicación

Para los integrantes del taller integral de músicas caucanas y colombianas -Timcca- de Santander de Quilichao, una de las agrupaciones participantes en El Petronito, que se llevó a cabo este domingo en el Teatro al aire libre Los Cristales, esta es una oportunidad que permite la conservación de la tradición del litoral del suroccidente colombiano, con los  niños y jóvenes como protagonistas, quienes desde su alegría e inocencia cuentan las historias musicales de esta región.

Esta agrupación, participante en el VIII Encuentro Infantil y Juvenil de Músicas Tradicionales del Pacífico, es una propuesta pedagógica para aprender a interpretar los instrumentos que utilizan las músicas típicas en el departamento del Cauca y en todo el país.

El grupo está integrado por 15 estudiantes de los más destacados entre los 175 que reciben la capacitación, han participado en diferentes festivales y eventos estudiantiles.

De esta manera, los asistentes se deleitaron con pequeñas generaciones de músicos, quienes en cada entonación demostraron  el amor y el empeño que ponen cada día por preservar sus tradiciones.

Llegada de los violines
La historia coincide en que el violín llegó al Cauca en el siglo XVII gracias a grupos católicos y fueron las  haciendas cañeras que crecieron a orillas del río Cauca las que lo recibieron.

Allí, el violín no solo llegó a los terratenientes, también llegó  a los negros esclavos que diferente a lo que ocurría en el resto de comunidades afro del país, exploraron más los sonidos de cuerda que los de la percusión.

Hoy, después de varios siglos, esta tradición de violines se ha convertido en un legado y gracias a que en el año 2008 se abrió un espacio de participación cultural a los niños y jóvenes que conforman las agrupaciones de semilleros y futuros integrantes de los grupos que participan en el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, los violines caucanos tienen un espacio en El Petronito.

Mayores informes:
Coordinación Petronio Álvarez, Secretaría de Cultura y Turismo de Cali 557 6421
Fan Page Facebook – Petronio Álvarez Oficial
#Petronio

 

Número de visitas a esta página: 1792
Fecha de publicación: 10/08/2015
Última modificación: 10/08/2015

Acerca de este Portal Nexura