| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Representantes de bibliotecas y universidades de España, México y Colombia se encontrarán en Cali, para participar en el II Encuentro Internacional ‘Espacios para la lectura, el acceso a la información y la cultura’, que tendrá lugar del 31 de julio, al 1 de agosto, en el Centro Cultural Comfandi ‘Santa Rosa’.
Este certamen, organizado por la Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría de Cultura y su Red de Bibliotecas Púbicas Comunitarias, y la Fundación Bibliotec, se ha diseñado para facilitar el intercambio de conocimiento y experiencias sobre la importancia que tienen los diseños de las edificaciones bibliotecarias y los espacios no convencionales para el acceso a la lectura, al conocimiento y a las diferentes expresiones culturales.
En desarrollo de la Escuela de Innovación y Desarrollo Bibliotecario de Cali 2015, se invitará a profesionales de España, México y Estados Unidos, para que participen en este espacio para el intercambio de saberes mediante conferencias, charlas y paneles, para generar un diálogo abierto sobre la situación de las bibliotecas en Colombia y en el mundo y sus retos en el siglo XXI.
En este espacio se fomentará el trabajo colaborativo y la generación de aprendizajes entre pares, con el propósito de aportar al mejoramiento, transferencia, fortalecimiento y transformación de los modelos de gestión y operación de las bibliotecas.
El evento este año estará dedicado a tendencias actuales en infraestructura, mobiliario y servicios bibliotecarios, establecidos de acuerdo a las exigencias y necesidades de las comunidades.
Además, se invita a la reflexión sobre la relación espacio-infraestructura – contexto y qué tanto las nuevas propuestas establecen una relación viva y real con el entorno y sus comunidades.
De igual manera, se hablará del papel trascendental de la biblioteca para el fomento del hábito de la lectura y la escritura, factores claves para la construcción de capital social y promover en los niños y jóvenes mejores formas de vida.
Asimismo, se darán a conocer modelos desarrollados y/o aplicados en algunas regiones para generar sus sistemas de bibliotecas.
El encuentro contará con la presencia de ocho invitados internacionales, entre ellos, Santi Romero, jefe de la Unidad de Arquitectura Bibliotecaria de la Gerencia de Servicios de Bibliotecas de la Diputación de Barcelona, quien ha asesorado más de 150 proyectos y obras de bibliotecas públicas.
También estarán Ferran Burguillos, director de la Red de Bibliotecas del Ayuntamiento de Sabadell y profesor de la Universidad de Barcelona; Juan José Arranz, director de Cooperación y Cultura de la Red de Bibliotecas del Ayuntamiento de Barcelona, y María Lourdes López, directora Nacional de Operaciones de Bibliotecas de México y Lina Escalona, coordinadora del Colegio de Bibliotecología de la Unam.
Participarán como invitados especiales, María Claudia López viceministra de Cultura de Colombia; Evelio Cabrejo, doctor en lingüística y master en filosofía y sicología, profesor de la Universidad Jussieu –París VII, y Ana Stern, directora de Proyectos de Litworld New York.
Asimismo, representantes del Ministerio de Cultura y de las secretarias de Cultura de Bogotá, Medellín y Cali. También, la Empresa de Desarrollo Urbano de Medellín, Kassani Diseños y Mol Arquitectos de Cali.
Este evento de carácter gratuito, está dirigido a bibliotecarios, agentes culturales, promotores de lectura, y personal que dirige y opera redes o bibliotecas de diferente índole.
Se suman representantes del Gobierno, de los sectores de educación, cultura y tecnologías, al igual que académicos y estudiantes universitarios de educación, bibliotecología, literatura, arquitectura, diseño industrial, diseño de interiores y áreas afines.
Esta iniciativa es fruto de un convenio entre la Red de Bibliotecas Públicas de la ciudad, la Fundación BiblioTEC y la Facultad de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Barcelona, en el marco de la alianza entre la Alcaldía de Cali y el Ayuntamiento de Barcelona para el fortalecimiento de las Redes de Bibliotecas Públicas de ambas ciudades.
También, gracias al apoyo del Ministerio de Cultura de Colombia, la Gerencia de Servicios Bibliotecarios de la Diputación de Barcelona, a la Gerencia del Consorcio de Bibliotecas del Ayuntamiento de Barcelona, la Universidad Javeriana de Bogotá, Uniminuto y la Secretaria de Educación del Municipio.
Se suman la Fundación Carvajal, Comfandi, Fundación Gases de Occidente, Comfenalco, la Biblioteca Departamental, Colombina, Kassani Diseños, Fundación Litworld NY, CONACULTA México y la Universidad Nacional Autónoma de México.
Los interesados en participar en el evento, deben inscribirse al correo electrónico bibliotecascalibarcelona@gmail.com, o en los teléfonos 315 3713565y 385 5126; cuya asistencia será certificada.
Asimismo en la página web de la Fundación Bibliotec www.fundacionbibliotec.org, podrán encontrar la programación y detalles del mismo.