• Inicio
  • A ritmo de salsa y música del Pacífico, Cali pondrá a bailar a Bogotá

A ritmo de salsa y música del Pacífico, Cali pondrá a bailar a Bogotá

A ritmo de salsa y música del Pacífico, Cali pondrá a bailar a Bogotá

Comparte esta publicación

Con cerca de 80 artistas en escena, el jueves 23 de julio, Bogotá vivirá el espectáculo “El Pacífico en su salsa”.

La Secretaría de Cultura y Turismo de Cali, en alianza con el Teatro Colsubsidio y el Programa para Afrodescendientes e Indígenas de Usaid realizarán el lanzamiento nacional de los festivales artísticos más grandes de la ciudad: El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez y el Mundial de Salsa de Cali.

Este año, el Festival Petronio Álvarez llega a su décimonovena versión y se realizará entre el 10 y el 16 de agosto. Por su parte, el Festival de Salsa de Cali se llevará a cabo entre el 28 de septiembre y el 04 de octubre.

Los músicos más reconocidos del Pacífico, como Hugo Candelario González, Esteban Copete, Nidia Góngora, entre otros, acompañados de  la Escuela de Danzas de la Universidad Libre de Cali; Mauro Castillo y su orquesta y  la Agrupación Pioneros del Ritmo, actuales campeones mundiales de salsa, de la modalidad Grupos Cabaret, serán los encargados de  mostrar a los asistentes toda la riqueza cultural y artística del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, el más importante Festival de Música tradicional de Latinoamérica, y el X Festival Mundial de Salsa de Cali que reafirmará una vez más a la Sultana del Valle como la Capital Mundial de la salsa.

En esta gala, realizada para los asistentes, vivirán una travesía musical por las diferentes subregiones del Pacífico, partiendo desde las selvas del Chocó, en el Tapón del Darién, recorriendo sus ríos pletóricos de riqueza minera, para ingresar al Valle del Cauca con su llanura aluvial y el Primer Puerto Colombiano; pasando al Departamento del Cauca con sus poblados costeros, bordeando los valles interandinos y los violines con su sonido característico, para culminar en la costa nariñense, bordeada de manglar y chonta.

Ritmos autóctonos como el bunde, el currulao, la juga, el afro, el pasillo, el abozao, la jota y el porro chocoano, ambientarán las distintas representaciones  de las tareas de labranza, laboreo, pesca y minería, de una región que Germán Patiño Ossa -creador del certamen- recorrió y amo hasta su muerte.

Entre tanto, los mejores bailarines de salsa presentarán un espectáculo que incluirá guarachas, mambos, chachachá, pachangas, ritmos provenientes del Caribe que llegaron a la Sultana del Valle para quedarse. Un popurrí con los temas más emblemáticos del Grupo Niche, que permitirá a los asistentes recordar la época dorada de la salsa.

Boletas:
http://www.primerafila.com.co
Tel Bogotá: 404 24 63

Informes:
Teléfono: 885 88 52 ext. 102
Celulares: 315 5212367 - 312 829 50 20
facebook: Petronio Álvarez oficial
www.cali.gov.co/cultura
#Petronio

 

Número de visitas a esta página: 4568
Fecha de publicación: 09/07/2015
Última modificación: 09/07/2015

Acerca de este Portal Nexura