| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
La versión número 21 del Encuentro de Danzas Folclóricas Mercedes Montaño, que se realizará desde este jueves 25 de junio hasta el domingo 28 del mismo mes, en el Teatro Municipal ‘Enrique Buenaventura’, el Teatro al Aire Libre Los Cristales y el Centro Cultural de Cali, contará con la participación de 4 países invitados.
Bailes, danzas típicas y tradicionales de Panamá, Ecuador, Puerto Rico y Bolivia se podrán apreciar en este certamen, el más importante del sur occidente colombiano, donde se congregan también manifestaciones de departamentos colombianos como Atlántico, Meta, Antioquia, Cauca y Valle del Cauca, con 23 agrupaciones locales, que estarán deleitando a los asistentes.
La Compañía Integral de Danzas de Bolivia ‘Cidebol’, el Grupo de Proyección Folclórica Panamá del ‘Alma Mía’, Guateque Ballet folclórico de Puerto Rico y la Asociación Cultural ‘Presencia Negra’ de Esmeraldas, son las compañías que harán parte de este encuentro, que tendrá su gala inaugural este jueves 25 de junio en las instalaciones del Teatro Municipal Enrique Buenaventura, en donde se rendirá homenaje al Centro de Estimulación para el Aprendizaje y las Artes, por sus 35 años de trabajo entregados a la formación en danzas de niños, niñas y adolescentes con discapacidad.
La Compañía integral de danzas de Bolivia-Cidebol fue creada en el año 2005, en La Paz-Bolivia, agrupación que difunde el folklore boliviano, fundada por Judith Vidaurre y Alfredo Ochoa. El Grupo de proyección folclórica Panamá del Alma Mía, es una agrupación formada en el año 2013, hoy cuenta con 70 bailarines entre adultos y niños, dirigida por Óscar Rodríguez y Marlenis Barrios de Rodríguez.
Guateque - Ballet Folclórico de Puerto Rico imparte en su coreografía el sentir auténtico del jíbaro borincano, creado por Joaquín Nieves Caldero. Así mismo la Asociación cultural ‘Presencia Negra’ de Esmeraldas, Ecuador, constituida en el año 1995 por Adison Guizamano, desde sus orígenes ha logrado difundir la música y danza tradicional afro-esmeraldeña, enseñando a niños y jóvenes la elaboración de artesanías. Esta agrupación interpreta el ritmo bambuquiado representado en las danzas, caramba, torbellino, bambuco, la pesca, fabriciano, entre otras; el ritmo polca con su danza andarele; el ritmo mapalé a base de percusión.
Estas agrupaciones internacionales también harán parte de las presentaciones descentralizadas, que se realizarán en los corregimientos de Montebello, La Buitrera, Golondrinas y El Hormiguero, y en el municipio de Yumbo, gracias a la alianza con el Festival Nacional de Danza Folclórica Mi Tierra que realiza 'La capital industrial del Valle.