• Inicio
  • Graduados 120 promotores de paz de las comunas vulnerables de Cali

Graduados 120 promotores de paz de las comunas vulnerables de Cali

Graduados 120 promotores de paz de las comunas vulnerables de Cali

Comparte esta publicación

Graduación Promotores de Paz

Promotoresdepaz_0019W.jpg
Promotoresdepaz_0023W.jpg
Promotoresdepaz_0025W.jpg
Promotoresdepaz_0031W.jpg

“Me gusta ayudar a las personas y a los niños que hacen la guerra, me gustaría que hicieran la paz. El diploma me hizo ser muy feliz y creer en la paz”, así se expresó  Danna Michell Barahona  Solis, una estudiante de 5 grado y que este miércoles 24 de junio, fue certificada  al igual que otros  119 niños como ‘Promotores de Paz’.

“Ese el programa de la Asesoría de Paz, que tiene como objetivo formar, mediante talleres de 20 horas,  a los niños de las comunas vulnerables de Cali, en acciones que promuevan  ambientes propicios para la paz, la sana convivencia y el buen trato.

Así pueden evitar ser presos de las acciones delictivas, como ocurrió con Jorge. “Él es una persona en proceso de reintegración o desmovilizado como se le conoce coloquialmente  a este grupo poblacional, y que hoy está vinculado a mi equipo de trabajo”, dijo emocionado el Asesor de Paz, Felipe Montoya.

A la graduación de los nuevos  ‘promotores de paz’, alumnos de la Asociación César Conto y la Corporación Educativa Antonio Maceo, que cursan desde el grado 3 a 11, llegó  Jorge para contar su historia de vida con la intención de crear conciencia en los niños  y a evitar que sean víctimas del reclutamiento forzado como fue su caso. Ingresó a  las filas de las guerrillas  siendo un niño.

“Las guerrillas son personajes muy astutos. Se aprovechan del desempleo, de que somos niños y personas vulnerables. Entonces, frente a eso trabajan para así tomarnos como presa y reclutarnos para la guerra. En ese sentido, quiero mostrarles la realidad de lo que yo viví para que estos niños tomen conciencia”.

“A mi colegio iban los guerrilleros y se vestían de payasos, nos llevan supuestamente entretenciones pero nos llevaban la parte mala del Estado y que nosotros supuestamente no somos tenidos en cuenta para nada. Por eso, el llamado es a alzar nuestras voces pero en la legalidad, que trabajemos y luchemos por nuestro pueblo pero no en las guerrillas sino construyendo la paz desde nuestros entornos más cercanos”, subrayó Jorge.

Por su parte, el Teniente Coronel Alfredo Espitia Villa, retirado del Ejército y que comparte  la mesa principal con Jorge, entre otras personas,  aseguró que “las  guerrillas están buscando personas muy vulnerables y esa vulnerabilidad la encuentran desafortunadamente  en los niños que tienen una pobreza extrema y que a  veces son niños que manejan un gran liderazgo, como son los personeros en los salones. Entonces a través de ellos buscan adoctrinar a los niños”, comentó el Teniente Coronel que hace parte del grupo Asesor en Prevención y Desmovilización del comando conjunto  #2 en Cali y que se vinculó con su equipo a las jornadas pedagógicas de ‘Promotores de Paz’.

Los frutos de los  ‘promotores de paz’

Luis Alberto López Delgado, quien también se graduó este miércoles como Promotor de Paz, cuenta sobre las acciones que  lidera en su colegio, Cesar Conto.

“Gracias al apoyo que me ha dado la Alcaldía y al colegio que me dio la oportunidad, porque  aprendí a ayudarle a que a la gente  no le pegaran, que se respetara a cualquier raza. No importa si es blanca o negra, somos los mismos cuerpos”, dice el estudiante de 7 grado.

Por su parte, Adriana Tenorio, Psicóloga y quien hace parte del Equipo de Derechos Humanos de la Asesoría de Paz, se refiere a  María Camila. Una niña de 8 años, que asegura estar muy contenta porque aprendió a  amar mucho y ya no ha vuelto a pelear como antes.

“Al inicio de la experiencia era supremamente inquieta, prácticamente un dolor de cabeza. A medida que se fue haciendo la capacitación y dándole la atención necesaria, ella  fue cambiando sus actitudes”. Dice Adriana con tono feliz, porque siente que le llegó al corazón de la pequeña María Camila.

Recuerde

En 2014, fueron certificados 241 estudiantes como ‘promotores de paz’  y para el 2015 120 alumnos.

Para esta última  promoción el programa contó con el apoyo del ejército, policía  de infancia y adolescencia. Entidades que participaron  en los talleres  para prevenir sobre el reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescente.

Algunas de las temáticas de ‘promotores de paz’ son:
·                    Ley 1620 de 2013 o de Convivencia Escolar
·                    Derechos Humanos
·                    Los Valores (Inclusión Social)
·                    Trata de Personas
·                    Reclutamiento forzado
·                    El decreto 1038 de mayo de 2015 que  reglamentó la cátedra de la paz y aborda temas como Cultura de la paz; Educación para la paz; Desarrollo sostenible:

Ximena Cabrera

Número de visitas a esta página: 2603
Fecha de publicación: 24/06/2015
Última modificación: 24/06/2015

 

 

Agenda Eventos

Acerca de este Portal Nexura