• Inicio
  • Encuentro del Mercedes Montaño, macetas y artesanías, en el Centro Histórico

Encuentro del Mercedes Montaño, macetas y artesanías, en el Centro Histórico

Encuentro del Mercedes Montaño, macetas y artesanías, en el Centro Histórico

Comparte esta publicación

Junio es el mes de los ahijados y es el mes en el que se realiza el XXI Encuentro Nacional e Internacional de Danzas Folclóricas Mercedes Montaño; por tal razón, este viernes 26, en la programación habitual del Viernes de Centro Histórico’, se realizarán actividades culturales, destacando estas celebraciones.

A las 6:30 p.m. en la plazoleta principal del Centro Cultural de Cali, ubicado en la carrera 5 #6–05, se vivirá el segundo día de ‘Mercedes Montaño’, con la presentación de los siguientes grupos nacionales e internacionales:

·        Grupo de proyección folclórica Panamá del Alma Mía – Panamá
·        Guateque, ballet folclórico de Puerto Rico  - Corozal, Puerto Rico
·        Compañía integral de danzas -Cidebol– La Paz, Bolivia                
·        Asociación cultural presencia negra – Esmeraldas, Ecuador 
·        Escuela de danza Palma Africana – Barranquilla, Atlántico
·        Academia Así es Colombia – Acacías, Meta
·        Grupo Magigua – Guacarí, Valle del Cauca
·        Grupo de danza renacer folclórico de Carolina del Príncipe – Antioquia
·        Asociación cultural Mi Raza, Cali, Valle del Cauca
·        Asociación cultural Juventud Unida – Cali, Valle del Cauca

En la Plazoleta principal del Centro Cultural de Cali, también habrá una muestra de macetas y artesanías, recordando al público asistente que una de las tradiciones más vallecaucanas es la de celebrar el día de los ahijados con macetas de alfeñique, la cual fue declarada por la Unesco en el año 2013, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

La primera maceta fue hecha en el siglo XIX, y desde entonces el 29 de junio se celebra el Día de San Pedro y San Pablo. En esta fecha y con la maceta como símbolo, los padrinos refuerzan la unión con sus ahijados y recuerdan el compromiso adquirido.

Haciendo eco de esta actividad, las entidades culturales que conforman la Red del Centro Histórico de Cali, (creada para potenciar el valor histórico, artístico y cultural de la zona), abren nuevamente sus puertas en horario extendido.

Se ofrece una variada programación de talleres, audiciones, cine, exposiciones y presentaciones en vivo, con lo que se quiere expresar y manifestar el respeto, admiración y reconocimiento a los padrinos.

El quinto ‘Viernes de Centro Histórico’ del año, tendrá entre su programación en el Centro Cultural de Cali:

·        Exposición “Aparentemente Normal y Made in Cali” en las Salas de Exposición 1 y 2, de 8:30 a.m. a 1:30 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:30 p.m.
·        Taller “El colorido del folclor representado en el reciclaje” en la Biblioteca Infantil y Juvenil, de 10:00 a.m. a 11:00 a.m.
·        Cine al barrio con la proyección de documentales realizados recientemente por habitantes de las comunas TIOS con el apoyo de la Videoteca Municipal, de 10:00 a.m. a 12 m.
·        Taller de diseño “Precolombino” en la Sala de  Exposición No. 1, a las 10:00 a.m.
·        Ciclo de Cine Legendarias de Aventura con la proyección de la película “Dadnos la libertad” en la Sala de Proyecciones 218, de 5:40 p.m. a 8:30 p.m.
·        Exposición de Boteritos en la Sala Jorge Luis Borges, de 9:00 a.m. a 12 m y de 2:30 p.m. a 5:00 p.m.
·        Taller de Súper O (Taller de historia) en la Sala de Capacitación  Punto Vive Digital, a las 3:00 p.m.
·        Exposición Fotográfica ‘Cosmovisión indígena’ – en el espacio ‘Entre Columnas’ Corredor exterior del Centro Cultural, todo el día.
·        XXI Encuentro Nacional e Internacional de Danzas Folclóricas Mercedes Montaño, Muestra de macetas y artesanías, a las 6:30 p.m.

La comunidad también podrá disfrutar durante todo el día de programación con actividades culturales en el Museo Arqueológico ‘Musa’ La Merced con la Exposición ‘Sellos y Sentidos’ del artista Dicken Castro, la cual se exhibirá de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 8:00 p.m.

La programación del ‘Viernes de Centro Histórico’, está encaminada a recordar que el desarrollo cultural de Cali parte del reconocimiento de la diversidad, de las formas de ser y actuar inherentes a cada una de las expresiones del patrimonio cultural.

El patrimonio cultural está formado por aquellos elementos de valor histórico y artístico que reflejan la herencia de las generaciones pasadas y que permiten comprender la historia y la forma de ser de un pueblo o más ampliamente, de una civilización.

Las instituciones que hacen posible el ‘Viernes de Centro Histórico’ son la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali, el Museo Religioso Étnico y Cultural, programas de fortalecimiento cultural - salas de exposición, Archivo Histórico, Videoteca, Audioteca, Sala Especializada Jorge Luis Borges y la Biblioteca Infantil y Juvenil.

Asimismo, el Área Cultural del Banco de la República, la Sociedad de Mejoras  Públicas, la Cámara de Comercio de Cali, el Museo Arqueológico La Merced, el Museo de Arte Colonial y Religioso La Merced, Proyecto Industrias Culturales, Comfenalco, Centro Cultural Comfandi, Teatro Municipal, Proartes, Centro Studi Colombo Italiano y Red de Museos del Valle del Cauca.

La Secretaria de Cultura y Turismo de Cali, invita a la comunidad a participar del programa de fortalecimiento y recuperación del Centro Histórico de la ciudad, en el quinto ‘Viernes de Centro Histórico’ del año 2015.

La titular de la dependencia recuerda a la sociedad caleña, que un grupo de entidades culturales pertenecientes al sector y consientes del potencial histórico, artístico y cultural de éste, se unieron a partir del 2011 para la realización de procesos concretos en procura de reactivar y dar vida al lugar y su entorno.

Mayores informes
Secretaría de Cultura y Turismo de Cali
Sala de Arte y Cultura
Teléfono: 8858855 ext. 102
Comunicaciones, Patricia Arce Forero

Número de visitas a esta página: 844
Fecha de publicación: 24/06/2015
Última modificación: 24/06/2015

Acerca de este Portal Nexura