| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
En un nuevo informe, la Unesco plantea que las mujeres, históricamente, han sufrido una especial marginación en el ámbito cultural, teniendo que hacer frente a un gran número de obstáculos a la hora de acceder, contribuir y participar igualitariamente en el cine, teatro, artes, música y patrimonio.
De esta manera, se les ha impedido desarrollar su potencial y se ha dificultado el desarrollo global sostenible e inclusivo.
El diagnóstico de género en el informe identifica cuáles son los síntomas comunes con otras áreas de la vida socio-económica: participación limitada de la mujer en funciones de dirección (el “techo de cristal”); segregación en ciertas actividades (“paredes de cristal”); oportunidades restringidas en la formación continua, el desarrollo de capacidades y en la creación de una red de contactos.
Igualmente, la desigualdad existente en relación al trabajo no remunerado; las pésimas condiciones de trabajo (como el trabajo a tiempo parcial, contractual, el carácter informal, entre otros,) así como el mantenimiento de los estereotipos de género sobre los papeles culturalmente apropiados para la mujer y el hombre, sin que medie necesariamente un previo consentimiento de las partes.
La ausencia de estadísticas culturales desagregadas por género es un factor que encubre la diferencia existente entre géneros y los retos a los que directivos y políticos deben hacer frente.
El informe,
http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002316/231661S.pdf es acompañado de videos, fotografías, y entrevistas con artistas, creadores, y otros profesionales de la cultura provenientes de todo el mundo.
Nota tomada de Revista Humanum
Mayores informes:
Asesoría de Poblaciones, Secretaría de Cultura y Turismo de Cali 885 9094
Prensa Secretaría – Jorge Gutiérrez Leyva – Jorge.gutierrez@cali.gov.co