| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
En estos días de reflexión y alejados del día a día laboral, la Asesoría de Paz invita a la ciudadanía caleña a pensar sobre su aporte para la construcción de la paz. Una realidad que no se logra exclusivamente en La Habana, sino en los aportes que como colombianos se pueden dar.
Por eso, la Asesoría de Paz hace un llamado para considerar los juicios de valor que se puedan tener hacia los desmovilizados.
"Es un grupo de personas como usted o como yo al que debemos abrirles las puertas y más cuando se avecina un escenario de posconflicto. El país y sobre todo Cali, será compartida por víctimas y victimarios que deja el conflicto armado. Por eso, no podemos pensar en excluir a los desmovilizados", resaltó el asesor de Paz, Felipe Montoya.
En ese sentido, es importante tener en cuenta, sin generar alarma, que las personas que han decidido renunciar a los grupos al margen de la ley, ya están hacen parte de un proceso con la Agencia Colombiana para la Reintegración, ACR.
Por tal motivo, sin saberlo la población en general, puede tener como compañeros de trabajo o vecinos a los desmovilizados. Y seguramente, son las personas más amables porque tienen sed de superar la decisión que por cuenta propia o obligados por las circunstancia, los llevó a militar con grupos armados.
"¿Quiénes somos para juzgar a los demás y no dar nuevas oportunidades? Es tiempo de cambiar y construir una Colombia distinta. Por eso, estoy seguro que con los desmovilizados sí podemos tejer sentido social", concluyó el asesor de Paz, Felipe Montoya.
Nota:
La Secretaría de Deporte y la Asesoría de Paz son pioneros en la misma Alcaldía, en la contratación de desmovilizados dentro de sus equipos de trabajo.