• Inicio
  • Conformada comisión para asistir a indígenas emberas katíos que residen en Cali

Conformada comisión para asistir a indígenas emberas katíos que residen en Cali

Conformada comisión para asistir a indígenas emberas katíos que residen en Cali

Comparte esta publicación

En el Comité Municipal de Justicia Transicional, presidido por el Alcalde de Santiago de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, se creó este miércoles 17 de diciembre una comisión que se encargará de garantizar las necesidades básicas de la comunidad embera katío, que reside en la zona de El Calvario, para mejorar su calidad de vida, mientras retornan a su territorio de origen.

“Como dijo Sancho Panza a Don Quijote: La ley debe inclinarse hacia el lado de la bondad. Por eso como Administración Municipal, tenemos que priorizar el lado humano para mejorar las condiciones de vida de las 42 familias emberas katios que están en el municipio, más allá de que tengamos o no que hacerlo por la ley, e independiente del plan retorno que se viene adelantando”, aseguró Rodrigo Guerrero, Alcalde de Cali.

Así mismo, el asesor de Paz, Felipe Montoya expresó: “En el Comité Municipal de Justicia Transicional  hemos conformado una comisión interinstitucional específica, liderada por Ana Milena Cerón, asesora jurídica del despacho de la Alcaldía de Cali; el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar;  la Unidad de Víctimas y la Asesoría de Paz, que ejerce la función de Secretaria Técnica en el Comité de Justicia Transicional,  quienes nos encargaremos de  atender y garantizar las condiciones básicas de supervivencia a las familias emberas katíos,  para que se sigan atendiendo integralmente con todas las garantías por las instituciones competentes, mientras se da el plan retorno”, explicó Felipe Montoya, asesor de Paz.

Al respecto, Rosendo Queragama, líder de la comunidad embera katío, que reside en el barrio El  Calvario expresó: “Estamos contentos con la comisión conformada el día de hoy en el Comité Municipal, porque nos van a buscar un sitio con mejores condiciones, mientras retornamos a nuestro resguardo en Pueblo Rico, Risaralda, que es lo que hemos decidido hacer, porque vivir en la ciudad ha sido muy difícil para nosotros”.

Por su parte, el personero Municipal, Andrés Santamaría, manifestó el apoyo a la iniciativa del Asesor de Paz, quien sugirió a la Unidad de Víctimas realizar un plan retorno específico para los emberas katíos, con el fin de que se les brinde todas las garantías en el momento de regresar a su territorio de origen.

/Sandra Velásquez Cardona. comunicadesepaz@cali.gov.co

Número de visitas a esta página: 1491
Fecha de publicación: 18/12/2014
Última modificación: 18/12/2014

 

 

Agenda Eventos

Acerca de este Portal Nexura