| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
El programa TIT@ ‘Educación Digital para Todos’ despertó el interés del Ministerio de Educación de la República de Panamá, por lo que delegados de este país visitarán las instalaciones de la Institución Educativa Inem Jorge Isaacs, ubicada en carrera 5N #61-142, este miércoles 19 de noviembre de 2014, a las 3:00 de la tarde.
La delegación panameña ha manifestado su deseo en conocer los esfuerzos realizados por la Administración del alcalde Rodrigo Guerrero Velasco, dado que conocen muy bien que el programa TIT@ ha mejorado la calidad de la educación en la ciudad y por ello, la experiencia adelantada desde la Secretaría de Educación, la Dirección de Hacienda Municipal y el Departamento Administrativo de Planeación de Cali, será tomada por el vecino país como un referente importante para la construcción de proyectos educativos innovadores, que articulen el ejercicio de la pedagogía con el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la escuela.
Con una inversión de $36.835’769.078, financiados con recursos propios, contrapartidas de los municipios beneficiados y recursos del Sistema General de Regalías (SGR), el programa de Educación Digital para Todos beneficia a 34.104 alumnos y 2.463 docentes de Cali, Yumbo, Dagua, Vijes y La Cumbre, los cuales tendrán en sus aulas de clase 19.058 computadores, 531 proyectores interactivos y 84 centrales electrónicas de datos, para afrontar los retos y tecnologías del siglo XXI.
Para la Administración Municipal es gratificante que Panamá tome como referente este proyecto, destacando el trabajo desarrollado, el impacto que genera y el desarrollo humano que propicia, al punto que el equipo de TIT@ fue reconocido como ganador en la ‘Categoría Mejor Equipo de Trabajo para la Vigencia 2014’ del Plan Anual de Incentivos que este año promovió la Alcaldía de Santiago de Cali y es catalogado por el Órgano Colegiado de Administración y Decisión (Ocad) de la Dirección Nacional de Planeación (DNP) como el mejor proyecto colombiano financiado con el Sistema General de Regalías del Gobierno Nacional, siendo seleccionado entre las 15 iniciativas más innovadoras del país.
William López Arango – Dirección de Hacienda Municipal – Grupo de Cofinanciación y Regalías.