• Inicio
  • 53 menores disfrutaron del Encuentro de niños por territorios de Paz, en Siloé

53 menores disfrutaron del Encuentro de niños por territorios de Paz, en Siloé

53 menores disfrutaron del Encuentro de niños por territorios de Paz, en Siloé

Comparte esta publicación

Presentaciones artísticas, música, pintura y talleres de estimulación cultural fueron las actividades que disfrutaron 53 niños y niñas de la Institución Educativa Luis López de Meza, del barrio Siloé,  durante la clausura del proceso formativo de ‘prevención de  Líneas Imaginarias’, liderado por la Asesoría de Paz.

“El acto de clausura del proceso formativo concluyó con un ‘Encuentro  de niños por territorios de Paz’, en donde los menores se empoderaran de su entorno educativo  a través de la cultura y el arte”, expresó Felipe Montoya, Asesor de Paz.

Así mismo, el funcionario destacó “el objetivo de estos talleres de prevención de líneas imaginarias es fortalecer un liderazgo positivo en los niños para   convertirlos en actores de paz  y  de convivencia en sus comunidades”.

Las muestras artísticas y culturales estuvieron a cargo de las organizaciones sociales de la comuna 20, que además, desarrollaron talleres de estimulación a los menores, de acuerdo con el área de interés de cada uno de los pequeños.

La Asesoría de Paz agradece la vinculación a la actividad a la Fundación Multipropaz, Corporación Vida Siloé, Casa de Justicia Siloé, Grupo Teatral Sentea Luna Negra, Fundación Cultural Polvo Rojo, Tikal Producciones, Corporación Biblioguetto, Dios Ante Todo/ Desmovilizando Calles por Colombia, Instituto Departamental de Bellas Artes, Secretaría de Cultura y Turismo de Cali, la Universidad Libre y La Combi Music de Musica Urbana de Siloé.

Estudiantes de quinto opinan de los talleres

“He aprendido de valores, estoy respetando más a mi familia, compañeros y profesores, he cambiado mi comportamiento, antes era grosera, no sabía nada de valores porque solo veíamos clases y clases, pero nunca unos talleres como estos, voy a extrañar estos talleres”, afirmó Lina Marcela Sarmiento, 11 años.

“Yo he visto que mi papá le pegaba a mi mamá  y por eso me volví muy peleón,  no respetaba a nadie, pero el taller me ayudó a cambiar, he mejorado mi comportamiento”, indicó Giordan Sebastián Porras, de 14 años.

“Antes era muy grosero con mi mamá, no le paraba bolas en nada y me iba para la calle; una amiga me invitó a la iglesia San Martín y comencé a cambiar, con los talleres cambié totalmente mi forma de ser, al volverme obediente mi mamá me inscribió a un equipo de fútbol porque siempre he querido ser futbolista”, advirtió Cristian Jesús Larramaga, de 13 años.

Un académico

“Los docentes hemos visto que gracias a la intervención que viene realizando la Asesoría de Paz con estos talleres de prevención de líneas imaginarias los estudiantes han disminuido su agresividad, estos espacios han permitido mejorar el comportamiento en la comunidad educativa”, sostuvo Iván Angulo, docente de básica primaria.

Opinan una madre

“Estamos muy felices porque la Alcaldía ha hecho estos talleres aquí, hemos visto que nos ha ayudado a que nuestros hijos cambien y a reforzar lo que les hemos venido enseñando en la casa, que la mejor forma de solucionar los conflictos es con el diálogo”, dijo Fabiola Blandón, habitante de Siloé y madre de dos estudiantes de la institución educativa.

Lo que dicen los líderes sociales…

“Agradecemos a la Asesoría de Paz por estos talleres de prevención de líneas imaginarias porque son necesarios para que los niños y niñas puedan cambiar su mentalidad, puesto que vivimos en un contexto de violencia muy fuerte” Jhon James García, presidente de la Corporación Vida Siloé y Juez de Paz de la comuna 20.

“Estos talleres liderados por la Alcaldía de Cali son muy buenos porque ayudan a ser mejores a los niños y niñas y también este tipo de encuentros de paz nos sirven para demostrar que Siloé no es solo violencia sino que también es vida”, indicó el Presidente de Corjucali.

Desde otras dependencias

“La labor que está desarrollando la Asesoría de Paz es pertinente porque es necesario que los menores conozcan sus derechos, deberes y que puedan solucionar pacíficamente sus conflictos, apoyamos todo este tipo de iniciativas que promuevan la sana convivencia a través del arte y la cultura”, indicó Sandra Ignacia González, coordinadora de la Casa de Justicia de Siloé.

/Sandra Velásquez Cardona. comunicadesepaz@cali.gov.co
 

Número de visitas a esta página: 1094
Fecha de publicación: 14/11/2014
Última modificación: 14/11/2014

 

 

Agenda Eventos

Acerca de este Portal Nexura