| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Durante todos los jueves y viernes del mes de noviembre, a partir de las 5:40 p.m., la Videoteca Municipal del Centro Cultural de Cali exhibirá en su sala de proyecciones una serie de películas en las cuales la música es la principal protagonista.
Este ciclo de cine comprende recordadas producciones destacadas en numerosos festivales y aclamadas por los amantes de este género cinematográfico.
La programación es la siguiente:
Noviembre 6: Hair. Director: MilošForman. Año: 1979. Duración: 121 mn. País: Estados Unidos.
*Claude Hooper Bukowsky es un campesino que llega a Nueva York para hacer la instrucción militar antes de ir a luchar en Vietnam. En la ciudad descubre un mundo nuevo: miles de jóvenes se oponen a la guerra y defienden el amor libre. Pronto será admitido en un grupo hippie. Adaptación del famoso musical de Broadway de 1968.
Noviembre 7: Moulin Rouge. Director: Baz Luhrmann. Año: 2001. Duración: 127 mn. País: Estados Unidos – Reino Unido.
*Ambientada en el París bohemio de 1900. Satine, la estrella más rutilante del Moulin Rouge, encandila a toda la ciudad con sus bailes llenos de sensualidad y su enorme belleza. Atrapada entre el amor de dos hombres, un joven escritor y un duque, lucha por hacer realidad su sueño de convertirse en actriz. Pero, en un mundo en el que todo vale, excepto enamorarse, nada es fácil.
Noviembre 13: Tango. Director:Luis José Moglia Barth. Año: 1933. Duración: 80 mn. País: Argentina.
*Una muchacha del arrabal abandona a su novio cantor de tangos por un malevo. Más tarde el cantor se bate a duelo con el guapo... ¡Tango! es una película musical argentina de 1933 dirigida por Luis Moglia Barth. Es la primera producción de la empresa que luego sería Argentina Sono Film y es el primer film argentino en utilizar el sistema Movietone de sonido óptico.
Noviembre 14: El Muro. Director: Alan Parker. Año: 1982. Duración: 95 mn. País: Reino Unido.
*Pink, el cantante de un grupo musical, arrastra desde su infancia una serie de traumas debido a la dura educación que recibió. Cansado de todo lo que rodea su profesión, se acaba refugiando en las drogas como única opción para romper con el muro que él mismo ha creado a su alrededor.
Noviembre 20: Sol de Media Noche. Director: Taylor Hackford. Año: 1985. Duración: 136 mn. País: Estados Unidos.
*Cuando el avión donde viaja Nikolai "Kolya" Rodchenko debe realizar un aterrizaje de emergencia en suelo soviético, el mundialmente famoso bailarín tiene razones para sentirse inquieto: unos años antes, cuando era la gran estrella del ballet ruso y un icono de la propaganda comunista, Kolya desertó y se instaló en los Estados Unidos. Ahora, contra su voluntad, vuelve a un país cuyo gobierno le considera un traidor.
Noviembre 21: Chicago. Director: Rob Marshall. Año: 2002. Duración: 113 mn. País: Estados Unidos.
*Chicago narra la historia de dos mujeres del mundo del espectáculo que, tras asesinar a sus respectivas parejas, tratan de que su caso judicial sea el centro de atención tanto de la prensa de Chicago como de un prestigioso y apuesto abogado. La promesa de aventura y oportunidad que ofrece la Ciudad de los Vientos deslumbra a Roxie Hart, una inocente y extrovertida cantante que sueña con cantar y bailar para salir de su vida gris. Su sueño es seguir los pasos de oro de Velma Kelly, cantante de vodevil. Roxie consigue que su deseo se haga realidad cuando algunas actitudes equivocadas las hacen aterrizar a ambas, la estrella y la aspirante, en la prisión, a causa de distintos cargos por asesinato.
Noviembre 27: Habana Blues. Director: Benito Zambrano. Año: 2005. Duración: 115 mn. País: Cuba – España
*Ruy y Tito llevan años orquestando en común la melodía de su sueño: convertirse en estrellas de la música. Sus partituras se han convertido en la banda sonora que alumbra las estrechas y apasionadas relaciones del maravilloso grupo de colegas que ambos comparten. Tito vive con su abuela, una gran dama de la música, tan elegante como única. Ruy, en cambio, vive con la madre de sus dos hijos, Caridad, una joven luchadora que sostiene a la familia gracias a la elaboración de artesanías. La pareja combate el crepúsculo de su relación con el luminoso apoyo del mismo grupo de amigos. Pero un buen día, una pareja de productores españoles que ha descubierto hace semanas el extraordinario talento de Ruy y Tito les propone una oferta internacional. De pronto, los dos músicos se verán inmersos en un serio dilema. ¿Estarán dispuestos a dejar sus profundas relaciones atrás para abrazar su sueño?
Noviembre 28: Jesucristo Súper Star. Director: Norman Jewison. Año: 1973. Duración: 108 mn. País: Estados Unidos.
*La película comienza con la llegada de todos los actores en un autobús y el principio está dedicado a la identificación entre ellos de Jesucristo, quien emerge de en medio del grupo al tiempo que es investido con una sencilla túnica blanca, mientras extiende sus brazos, creando el centro de la atención al momento en que suenan los acordes que identifican la melodía principal.
Posteriormente, Judas hace un análisis crítico de la actitud de la gente hacia Jesús y la forma en que su imagen se idealiza, alejándola de lo que él considera son los valores primarios que deberían defenderse, como la ayuda a los pobres y necesitados. Judas acusa a los seguidores de Jesús de tener "demasiado Cielo en sus mentes" y teme que sean perseguidos por el gobierno de Roma, al verse amenazados por las afirmaciones de que Jesús es el "Hijo de Dios" y "Rey de los Judíos". A lo largo del musical y la película, se nos hace meditar sobre el tratamiento que darían los medios de comunicación de masas (televisión y Prensa) y las autoridades a Cristo, si apareciera en la actualidad.
Mayores informes: http://www.jimfrancephotographer.com - Videoteca de Cali, Secretaría de Cultura y Turismo, Tel: 8858855 ext. 113 – 8858860, Síganos en Facebook: La Videoteca Cali.
/Zuly Anacona Peña – zuly.anacona@cali.gov.co