La Asesoría de Paz se articuló con la Escuela Superior de Administración Pública –Esap- para capacitar y certificar a 51 beneficiarios del programa Ingreso Social y a 6 taxistas líderes en ‘Pedagogía para Educar en Derechos Humanos: Enfoque de una cultura de paz para reconocer la diferencia’, quienes se convertirán en orientadores comunitarios de calle.
“Los orientadores comunitarios de calle deberán interactuar con menores de edad y jóvenes en riesgo de vinculación o participación en conflicto violento en los Territorios de Inclusión y Oportunidades –TIOS-, por este motivo es fundamental que conozcan sobre los Derechos Humanos y de los mecanismos que les permitan solucionar y resolver los conflictos de manera pacífica, tanto los propios como los de otros, y convertirse, así en agentes constructores de paz con sus familias, amigos y vecinos” dijo Felipe Montoya, asesor de Paz.
Así mismo, el Asesor de Paz expresó: “Que los taxistas también conozcan de estos temas también ayuda a construir día a día una sana convivencia en la ciudad, hay que reconocer que la actitud de estos ha mejorado y nos reciben con una cara amable que posibilita la interlocución y es ahí donde pueden replicar los aprendido en las capacitaciones”.
Por su parte, Guillermo Prada, director de la Cultura Taxi y Vocero de la Asociación Chipitaxi destacó: “La labor que viene desarrollando la Asesoría de Paz es importante porque se ha comprendido que nosotros somos fundamentales en la construcción de la paz y desde este espacio de capacitaciones hemos lanzado la propuesta de conformar la ‘Comuna Móvil de Paz’ para seguir aportando a la sana convivencia”.
Así mismo, Lucy García, beneficiaria de Ingreso Social y residente en Llano Verde resaltó: “Las capacitaciones han sido muy buenas, me han hecho cambiar, yo me he sentido muy discriminada por ser desplazada, pero ahora entiendo de que la no discriminación es un derecho y no puedo permitir que nadie me siga discriminando por mi condición”.
Los participantes de los talleres agradecieron a la Asesoría de Paz y la Escuela Superior de Administración Pública –Esap- la capacitación en Derechos Humanos.