| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
|
|
|
| ||||
|
|
Con el propósito de sensibilizar a los caleños sobre las prácticas de consumo socialmente responsable la Cámara de Comercio de Cali, el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma, y la CVC, con el apoyo de MetroCali, presentaron la tarde de este jueves la campaña de cultura ciudadana ‘Por una Cali Bioagradable - Basura Cero’.
Con música, baile y teatro se hizo un primer llamado a los ciudadanos de la Estación de Menga, con el fin de promover una cultura de aprovechamiento de residuos sólidos en la ciudad, fundamentada en el consumo responsable, la reutilización y el reciclaje.
Esta iniciativa forma parte de una estrategia que pretende implementar acciones de información y comunicación en la comunidad dirigidos a difundir la cultura de ‘Basura Cero’ en la ciudad, favoreciendo la participación y apropiación de la ciudadanía con un enfoque de responsabilidad social y sostenibilidad.
“Estamos trabajando en la formulación de un Plan de Acción para la ciudad, que contribuya a la disminución del impacto generado por el inadecuado manejo de los residuos sólidos, con amplia participación y articulación de los actores estratégicos del sector público, privado y la comunidad”, aseguró Yolanda Constain, gerente Ambiental y Cultural de la Cámara de Comercio de Cali.
El Valle del Cauca tiene 4.500.000 habitantes que producen 3.087 toneladas/día de residuos ordinarios y 69 toneladas/día de residuos peligrosos, según informe del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos, PGIRS del año 2006.
‘Basura Cero’ es el nombre de los planes que se han adoptado en varios lugares del mundo y que apuntan a disminuir gradualmente la basura llevada a disposición final (o incineración), estableciendo para ello metas concretas.
La directora del Dagma, María del Mar Mozo Muriel, explicó que “Cali Biogradable y el plan ‘Basura cero’ se ha convertido en un proyecto bandera para las autoridades ambientales de la ciudad, toda vez que se pretende articular acciones en las que se involucrará a la comunidad caleña y a las empresas de la capital vallecaucana, con un objetivo claro: hacer de Cali una ciudad sostenible y conocer y atender las necesidades ambientales de cada una de las 22 comunas de la ciudad”.
A su turno, Teresita Cárdenas de Participación Ciudadana, Educación y Cultura Ambiental del Dagma, agregó que “a esto se suma un gran esfuerzo por crear conciencia ciudadana, para que desde casa los caleños inicien prácticas para el buen manejo de residuos sólidos”.
Desde Cali Bioagradable se plantea la base conceptual de ‘Basura Cero’ como un principio de vida, manifestando que cada acto cotidiano que se realiza mejora o empeora las condiciones de vida, por lo cual anima a impulsar, entre los ciudadanos, empresarios, ambientalistas, académicos, artistas y comunidad en general, a generar acciones que disminuyan los impactos ambientales, producto de la inadecuada gestión de los residuos y convirtiendo estos, en riqueza para la sociedad de forma colectiva y sostenible, especial para la generaciones futuras.
En ese sentido, ‘Basura Cero’ se propone contribuir a cambiar la cultura actual de consumo que consiste en “extraer, consumir y descartar” por una cultura de aprovechamiento fundamentada en el uso racional de los bienes de consumo.
A esta iniciativa se han unido empresarios, centros comerciales, empresas operadoras de recolección de residuos, el sector académico, público y privado, los Comités ambientales de la ciudad, al igual que el Zoológico de Cali, Publik y MIO.
Comunicaciones Dagma,
Con apoyo de Cámara de Comercio de Cali