| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
En un encuentro con los representantes del sector cinematográfico de Cali y el Valle del Cauca, el Ministerio de Cultura a través de la Dirección Nacional de Cinematografía, expresó la fortaleza del Festival Internacional de Cine de Cali al ser liderado, asumido y ejecutado con recursos económicos aportados por la Alcaldía de Santiago de Cali, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo.
“De 70 Festivales que se realizan en Colombia y registrados ante el Fondo de Desarrollo Cinematográfico, el único festival que cuenta con recursos públicos en su totalidad es el de Cali, los restantes solo cuentan con algunos aportes, porque son los particulares y la empresa privada las que los financian casi en su totalidad”, comentó la directora de Cinematografía, Adelfa Martínez.
En el encuentro en donde se presentaron algunas de las novedades que tendrá el Festival Internacional de Cine de Cali en su secta versión, se contará con nuevos mecanismos de proyección como lo será la pantalla móvil que se desplazará durante tres días consecutivos a lo largo de comunas y corregimientos de la ciudad.
La secretaria de Cultura y Turismo de Cali, María Helena Quiñónez Salcedo, precisó que en la actual Administración, el presupuesto para la realización del Festival Internacional de Cine de Cali se ha incrementado en un 100 %, pasando de $200 millones en 2012 a $400 millones en 2013.
Para esta versión de 2014, a causa de los compromisos sociales que debe cumplir la Secretaría, el presupuesto aforado para el mismo quedo en $340 millones, a los que se suman los $30 millones que pone el Ministerio de Cultura a través del Fondo Cinematográfico Nacional.
Además, están los recursos de financiación que se buscan con la empresa privada a través de Patricia Elena Patiño, directora de los Estudios de Grabación Takeshima y coordinadora General de FicCali, dejando claro que el Municipio de Cali ha hecho inversiones superiores a los $2500 millones en los 6 años que cumple el Festival.
Conscientes de que son recursos públicos, la secretaria de Cultura, María Helena Quiñónez Salcedo, expresó ante representantes de más de 50 organizaciones de Cali, que se hace necesario fortalecer y generar una mayor participación de un comité conceptual, representado a través de los distintos sectores de la cinematografía organizada, tales como: gremios, academia, productores, distribuidores, directores, exhibidores, realizadores, guionistas, técnicos y actores entre otros, que tengan una trayectoria y por lo menos una producción cinematográfica, con el fin de que el Festival de respuesta a las altas expectativas que tiene la ciudad.
Así mismo, en la reunión surgió la propuesta de que el Festival Internacional de Cine de Cali sea operado por una empresa de categoría mixta que pueda recoger los dineros que presupuesta el Estado y haga labores de mercadeo, como ocurre en el resto del país.
Durante el encuentro se presentó las gestiones realizadas por la Secretaría de Cultura y Turismo para suplir los recursos faltantes que garanticen la ejecución del Festival, labor que ya ha tenido frutos, al obtener mediante concurso de convocatoria $30.000.000 por parte del Ministerio de Cultura y $80 millones más en premios de producción y posproducción para la competencia nacional de largometrajes, cortometrajes y documentales, que serán otorgados por la empresa privada.
La Secretaria de Cultura y Turismo ratificó que la estrategia de inclusión proyectada para la sexta versión del Festival Internacional de Cine de Cali ya comenzó.
“Este año estaremos no solo en comunas y corregimientos sino también que fortaleceremos el trabajo de los colectivos audiovisuales al llegar a nuevos sectores de Cali, como también a escenarios recién construidos como el Cine Foro de la Plazoleta Jairo Varela”, indicó la secretaria Quiñonez Salcedo.
El sexto Festival Internacional de Cine de Cali –FicCali-, se realizará del 30 de octubre al 3 de noviembre de 2014, tiempo en el que la ciudad se convierte en la ‘Sucursal del Cine’.
Mayores informes:
Estudios de Grabación Takeshima – 896 1993
Prensa Secretaría de Cultura y Turismo de Cali – Jorge Gutiérrez Leyva
315 778 49532 – Jorge.gutierrez@cali.gov.co