• Inicio
  • Ritmos del Pacífico Sur se toman el Centro Cultural de Cali

Ritmos del Pacífico Sur se toman el Centro Cultural de Cali

Ritmos del Pacífico Sur se toman el Centro Cultural de Cali

Comparte esta publicación

La celebración del Petronio Álvarez penetró en todos los rincones del Centro Cultural de Cali, en donde músicos tradicionales del Pacífico dictan un  conversatorio sobre su cultura.

El Pacífico colombiano se ha destacado mundialmente por sus ritmos y cocina, es ahí en estas comunidades donde nace el folclor que caracteriza al Petronio Álvarez, cuya música, comida y su historia han despertado el interés de propios y visitantes.

Por estos días es normal observar a un europeo con su mirada fija en los movimientos danzantes de las mujeres afro, tratando de descifrar cómo hacen estas personas para tener ese sabor en la sangre, que solo se ve en esta cultura.

De ahí nace este conversatorio, del afán por comprender la música y cultura del Pacífico, la marimba con su sonido es el instrumento más reconocido de esta comunidad a nivel mundial.

“La música que tocamos en nuestras comunidades es música de agradecimiento y alegría, por eso no somos muy comerciales y muchas veces no tocamos para el público, porque esto es un lenguaje que solo interpretamos en el momento entre los músicos, las miradas, los movimientos nos anticipan a lo que sucederá y por eso tocamos en núcleo al lado de ríos, el mar y las calles, encerrando nuestro calor y festejando con nuestra comunidad”, anotó la marimbera Zulema de Castro.

En este conversatorio se pudo evidenciar la diferencia al tocar esta música del Pacífico ante un público o tocarla en la comunidad afro.

“Tocar para un público es diferente, pues nuestra organización en las comunidades es distinta, aquí se maneja más la parte estética, en la comunidad manejamos la parte alegre, por eso en el escenario del Petronio tocamos bajo unos parámetros estipulados, en la comunidad tocamos en un núcleo haciendo un circulo ya que la música nuestra es un tipo de comunicación entre los artistas que tocamos, nos rodeamos los unos a los otros y comprendemos cada movimiento y gesto para seguir las notas o improvisar en el acto”, anotó el músico Jhon Balanta.

Julián Tabares

Número de visitas a esta página: 1282
Fecha de publicación: 15/08/2014
Última modificación: 15/08/2014

Acerca de este Portal Nexura