| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Un selecto grupo de profesionales conforman el jurado calificador encargado de escoger los mejores grupos de las modalidades Marimba, Chirimía, Violines Caucanos y Libre, del evento de música del Pacífico más grande de Latinoamérica, el XVIII Festival de Música del Pacífico ‘Petronio Álvarez’ 2014.
A partir de las 5:00 p.m. de este jueves 14 de agosto de 2014, comenzarán las semifinales, en las que las agrupaciones internacionales de municipios del Pacífico y de Cali animarán a propios y turistas con lo mejor de su música. Es aquí cuando los jurados tendrán una ardua labor, para seleccionar a los mejores participantes de cada modalidad.
El selecto grupo de profesionales que integran el jurado calificador del XVIII Festival de Música del Pacífico ‘Petronio Álvarez’ 2014 está conformado por:
- Yaneth Riascos Góngora: egresada de la escuela de danzas y folclor del Instituto Popular de Cultura, es de las primeras cantaoras que interpretaron y promovieron la música del Pacífico en la ciudad de Cali.
- Hugo Montenegro Manyoma: es bailador, poeta, teatrero, músico, escritor y activista cultural en su departamento. Ha estado en diferentes festivales de música y danza en países como Ecuador y departamentos como Chocó, Tolima y Córdoba en Colombia.
- Jaime Arocha: es bogotano, graduado de Ingeniería y Antropología, de la Universidad de los Andes. En el año 1975 culminó sus estudios en la Escuela de Artes y Ciencias de la Universidad de Columbia en Nueva York. Cuenta con especializaciones en comunidades contemporáneas de América Latina y culturas afroamericanas del Pacífico.
- Jorge Franco Duque: es investigador, docente e intérprete de la bandola. Es gestor cultural con 35 años de ejercicio profesional. En el campo de la investigación musical obtuvo el premio nacional de la Universidad de Antioquia. Actualmente es coordinador de investigación y músicas tradicionales del Plan Nacional de Música para la Convivencia del Ministerio de Cultura.
- Wilson Viveros: músico percusionista bonaverense, con estudios en Ingeniería Electrónica y Música en la Universidad Nacional de Bogotá. Como baterista hizo parte de la agrupación Peregoyo y su Combo Vacaná en el año 1967. Fue profesor del Conservatorio Antonio María Valencia de Bellas Artes. Ha grabado para diferentes agrupaciones del Pacífico como Bahía, Markitos Micolta, Zully Murillo y Herencia de Timbiquí.
Las semifinales continuarán el viernes 15 y sábado 16 de agosto en la zona de conciertos de la ‘Ciudadela Petronio’, ubicada en la Unidad Deportiva Panamericana.
La gran final en la que se conocerán los cuatro ganadores será este domingo 17 de agosto, a partir de las 5:00 de la tarde en el mismo lugar.
Mayores informes
Secretaría de Cultura y Turismo de Cali
Comunicaciones
María Fernanda Molina - Prensa