• Inicio
  • Conozca la programación académica del Petronio Álvarez

Conozca la programación académica del Petronio Álvarez

Conozca la programación académica del Petronio Álvarez

Comparte esta publicación

Disfrute y aprenda la riqueza cultural del litoral colombiano, asistiendo a toda la programación académica que se ha diseñado para el XVIII Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, dirigido a todos los que viven este festival y que en esta oportunidad entregará certificados a sus asistentes.

La programación inicia el lunes 11 de agosto de 2014, a partir de las 4:00 de la tarde con el lanzamiento del libro ‘Cantando y contando los saberes del Pacífico’, que se llevará a cabo en la plazoleta El Samán – Centro Cultural de Cali.

Contiguo se llevará a a cabo la proyección de la  película ‘Los 100 días que no conmovieron al mundo’, del director Vanessa Ragone, año 2009, 55 min, país – Argentina, que será en la plazoleta principal del Centro Cultural de Cali.
Entrada libre.

El día martes 12 de agosto a las 6:00 de la tarde se proyectará la película Mandela, el color de la libertad, del director Bille August, año 2007. 113min. en el Centro Cultural de Cali.
Entrada libre.

El miércoles 13 de agosto, horas antes de la gran apertura de la ciudadela Petronio Álvarez, darán inicio los conversatorios; primer conversatorio de 8:30 a.m. - 10:30 a.m., y segundo conversatorio de 11:00 a.m. – 1:00 p.m. y se realizarán en el salón Madera del Centro Cultural de Cali.

Conversatorio 1: La función social de las músicas de marimba y los cantos tradicionales del Pacífico sur colombiano.

Panelistas: Alfredo Vannín, investigador, poeta y escritor del Pacífico sur colombiano y Graciano Caicedo, gestor cultural.
Modera: Adriana Molano – Ministerio de Cultura

Conversatorio 2: Distintas maneras de narrar el patrimonio.

Panelistas: Alberto Salcedo Ramos, periodista cultural, cronista y maestro; Néstor Oliveros, realizador de cine y televisión; Martha Cáceres realizadora radial y productora; Catalina Villa, periodista cultural de El País”.
Modera: Argemiro Cortés – director de Comunicaciones, Ministerio de Cultura.

En la tarde de 5:00 p.m. – 7:30 p.m. se llevará a cabo la Cátedra Abierta, del Archivo Histórico de Cali; Producción agrícola en el norte del Cauca, ‘Agricultores del cacao en Puerto Tejada 1916 – 1934’, César Enrique Zape.
“La formación de la religiosidad de los pueblos negros del sur del valle geográfico del río Cauca en el siglo XVIII’, Luis Fernando Muñoz.

Para las personas que gustan del séptimo arte se proyectará a las 6:00 p.m. en la plazoleta principal del Centro Cultural de Cali con entrada libre la película ‘Grito de libertad’, director Richard Attenborough, año 1987, 158 min.

El día jueves 14 de agosto de 9:00 a.m. – 11:00 a.m. es la presentación memorias encuentro académico 2013, ‘Obra de Petronio Álvarez (conversatorio inaugural)’ y modera Manuel Sevilla – Universidad Javeriana Cali.

De 11:30 a.m. – 1:30 p.m. conversatorio a cargo de músicos tradicionales ‘Ritmos de valles interandinos’, modera Amelia López – investigadora de la universidad del Cauca y se lleva a cabo en el salón Madera – Centro Cultural de Cali.

En la tarde, a partir de las 6:00 p.m. es la proyección de la película Invictus, del director Clint Eastwood, año 2009, 135 min, país EE. UU. y Sudáfrica, en la plazoleta principal del Centro Cultural de Cali, entrada libre.

El viernes 15 de 11:30 a.m. – 1:30 p.m., contexto cultural del Pacífico colombiano ‘Retos venideros’, conversatorio con sectores (cocinas, bebidas y estética) por Diego Echeverry, asesor Secretaría de Cultura y Turismo Cali, se realizará en el salón Madera – Centro Cultural de Cali.

En la tarde a partir de las 6:00 p.m. es la proyección de la película Chocó, director Jhonny Hendrix, año 2012, 80 min, país Colombia, en la plazoleta principal del Centro Cultural de Cali con entrada libre.

El sábado 16 de 9:00 a.m. – 11:00 a.m. es la presentación de libros, discos y audiovisuales. Ritmos del Pacífico norte – conversatorio a cargo de músicos tradicionales. El moderador es Alejandro Martínez, profesor Universidad del Valle.

A las 10:00 a.m. se proyectará la película ‘Hombres de honor’, por el director George Tillman Jr., año 2000, 129 min, país Estados Unidos, en la plazoleta principal del Centro Cultural de Cali, entrada libre.

De 11:30 a.m. – 1:30 p.m.; ‘Músicas del Pacífico y Medios de Comunicación’, panel con medios nacionales moderado por ‘Manuel Sevilla – Universidad Javeriana Cali, realizándose en el salón Madera – Centro Cultural de Cali/Clausura y certificación.

Estas son unas algunas de las diferentes actividades a las cuales no se puede dejar de asistir, para disfrutar del conocimiento, gastronomía y música que trae el XVIII Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez.

Mayores informes
Secretaría de Cultura y Turismo de Cali, 885 8859 ext. 102
Elaboró Harold Isaza Gómez

Número de visitas a esta página: 3416
Fecha de publicación: 11/08/2014
Última modificación: 11/08/2014

Acerca de este Portal Nexura