| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
La directora entrante del Dagma, María del Mar Mozo Muriel, aseguró que le dará continuidad a estrategias de acción y participación de la comunidad, que desde el Dagma se gestan para proteger los ecosistemas de la ciudad, como pretende el Simap.
Esta formulación la entregó durante la revisión y ajuste al Plan de Ordenamiento Territorial, POT, que se lleva a cabo en el Concejo Municipal y en vista de que el año pasado se firmó el Acuerdo de Voluntades para su creación. El Dagma integra y dirige la mesa técnica.
“Se trata del proyecto que articula iniciativas públicas, privadas y comunitarias para la declaratoria de áreas de interés ambiental en todo el Municipio, como son los ríos Meléndez y Lili”, anotó la directora.
De otro lado, la funcionaria señaló que además de organizar el mantenimiento de las zonas verdes, integrado a un modelo de servicios de aseo de Cali, durante su administración trabajará para que la construcción del Parque Tecnológico y Ambiental sea una realidad. Ese proyecto tiene aprobados $5000 millones de sobretasa ambiental.
“La ciudad necesita apostarle a proyectos ambiciosos de renovación ambiental, como son el Parque Tecnológico y Ambiental, que servirá para la disposición y aprovechamiento de escombros, residuos reciclables y desechos tecnológicos”, enfatizó ante los concejales de Cali la profesional en economía y negocios internacionales.
Finalmente, Mozo Muriel también se refirió a los sitios que mediante un estudio de viabilidad realizado por la Universidad Javeriana, se pueden utilizar para construir estaciones de transferencia temporales de escombros. Pueden ser las antiguas bases operativas de las empresas de transporte Azul Crema y Verde Plateada, además de otros tres lotes, uno de ellos frente a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Cañaveralejo.
//Ximena Cabrera
Comunicaciones Dagma