| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
En la búsqueda de seguir cumpliendo con el objetivo de visibilizar la cultura de los pueblos afrocolombianos asentados en el litoral pacífico, a través del Festival de Música Petronio Álvarez, la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali, ente organizador de la festividad, presentará el sábado 16 de agosto en la Noche de Gala del Petronio Álvarez, una muestra de la cultura Mandingue y una representación de la diosa Ochún.
El espectáculo que incluirá canto, danza y percusión entre otros manifestaciones, estará a cargo de los grupos África Faré (Guinea – Argentina) y la Casa Ochún (Ecuador), agrupaciones que basan sus presentaciones en la investigación de las culturas de África Occidental.
Organización africana África Faré
El grupo artístico de África Faré, dirigido la maestra guineana Mafilia Kouyate y asistida por lissa lasso Caycedo, responde a un formato tradicional de Ballet Africano que rompe con los lineamientos estéticos y técnicos del Ballet Clásico, ya que los programas hacen alusión a las tradiciones ancestrales de la cultura Africana, donde se deja sobre el escenario la fuerza intensa de la percusión en vivo que se complementa y / o acompaña por canto – danza – acrobacia- teatro.
Los programas propuestos por África Faré y los Ballets Africanos buscan cristalizar las ceremonias tradicionales, las historias ancestrales, los mitos – leyendas – creencias, así como la vida cotidiana de los pueblos de África del oeste.
Sí bien en ocasiones algunas disciplinas predomina una sobre otra, o tienen una coreografía codificada, las disciplinas nunca son excluyentes, todas siguen una misma coherencia y se componen de un mensaje amplio que trasmite las prácticas de una la tradición ancestral de diferentes pueblos “Mandingues” como: Guinea - Senegal – Sierra Leona – Mali - etc.
CASA OCHÚN, PALENQUE CULTURAL AFRO
Por su parte La “CASA OCHÚN“, es un palenque cultural afro, que nace en Quito en el año 2002, como resultado de una necesidad de identidad comunitaria del Pueblo afrodescendiente ecuatoriano.
La “CASA OCHUN” es un espacio de fortalecimiento socio-cultural. Hemos trabajado bajo la modalidad de talleres de creación y producción cultural en: danza, música, literatura, poesía, artesanía, comidas típicas, diseño y confección de vestimenta, fundamentados en el extenso bagaje de las costumbres y tradiciones afro-ecuatorianas.
La Madre OCHÚN es una Diosa africana, que forma parte de las Deidades y/o Orishas del Panteón Yoruba de Dahomey (Benín y Nigeria), que hemos heredado y que fortalece nuestra espiritualidad africana. Representa la dulzura, la ternura, la bondad, la generosidad, la solidaridad y demás valores humanos de la mujer, como fuente de vida. Muchas de las culturas africanas, han cultivado el matriarcado.
Mayores Informes:
Secretaría de Cultura y Turismo de Cali – 885 8859 ext 102
Prensa Secretaría – Jorge Gutiérrez Leyva – 315 778 4953 – Jorge.gutierrez@cali.gov.co