| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
La noche del sábado 16 de agosto de 2014 se engalanará con la presencia de los actuales campeones de las cuatro modalidades del XVII Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez 2013.
Este año, el Festival llega a su mayoría de edad y por ello contará con artistas nacionales e internacionales para mostrarle al público asistente que la música del Pacífico sigue viva, contagiando a las nuevas generaciones.
La Secretaría de Cultura y Turismo de Cali, organizadora de este Festival que promueve las tradiciones y costumbres del litoral Pacífico dio como ganadores en su anterior versión a:
En la modalidad de Marimba, los ganadores fueron ‘Tamafrí’ de Buenaventura en el Valle del Cauca, dirigidos por Fredy Platicón; esta agrupación musical nació en el año 2006, su nombre es el recorte de las palabras ‘Tambores Africanos’.
En la modalidad Chirimía, los afortunados en ocupar el primer lugar, fueron ‘Rancho Aparte’ de la ciudad de Quibdó en el Departamento del Chocó, este grupo de jóvenes buscan rescatar la chirimía del pacífico norte de una forma moderna conservando la tradición.
El grupo ‘Palmeras’ se ubicó como ganador de la modalidad de Violines Caucanos. Esta agrupación nació hace 50 años aproximadamente en Santander de Quilichao, desde entonces le enseñan a niños y jóvenes de su región a tocar el violín del pacífico.
La cuarta categoría arrojó como ganadores al grupo ‘Marimba y Son’ en la modalidad libre. Esta agrupación de Buenaventura se caracterizó por tocar música del Pacífico con una actitud innovadora y alegre.
La secretaria de Cultura y Turismo de Cali, María Helena Quiñónez Salcedo, invita a propios y turistas, a que disfruten de este Festival que rescata y promueve la cultura y tradición de la región del Pacífico colombiano, del 11 al 17 de agosto de 2014, con la amplia programación que se ha preparado para el disfrute de todos.
Mayores informes
Secretaría de Cultura y Turismo de Cali
Teodomira Luna Obregón
Teléfono: 5576421
María Fernanda Molina – Prensa
Áymer Álvarez – Fotografía