| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
La Asesoría de Paz se suma a la convocatoria del ‘Primer Encuentro Internacional de Sobrevivientes de Trata de Personas: Rompiendo el Silencio’, organizado por el Ministerio del Interior, la Fundación Marcela Loaiza y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito -Unodoc-, con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones -OIM-.
El encuentro tiene como objetivo generar un espacio de reflexión y de sensibilización sobre el flagelo de la Trata de Personas, con el testimonio vivo de los sobrevivientes que permitan continuar realizando acciones de política pública de prevención.
“Nos unimos a esta convocatoria porque desde el Comité Municipal de Lucha contra la Trata de Personas, en donde la Asesoría de Paz, ejerce la Secretaria Técnica, tenemos un compromiso total en la prevención de este delito y estos espacios permiten sensibilizar a las personas, para que asuman el compromiso de no tolerar ningún tipo de explotación de seres humanos y contribuyen al restablecimiento de los derechos de las víctimas, durante los procesos de reintegración sicosocial”, dijo Felipe Montoya, asesor de Paz.
La Fundación Marcela Loaiza es liderada por una sobreviviente, víctima de la trata de personas, que viene trabajando desde 2011 en programas de prevención social y atención integral de víctimas, a quienes acoge para desarrollar su potencial humano y conseguir su reintegración social y familiar.
El Encuentro Internacional que se realizará en Cali los días 30 y 31 de julio de 2014, en el Hotel Spiwak, en el marco de la Conmemoración del Primer Día Mundial contra la Trata de Personas, contará con los testimonios nacionales e internacionales de 8 mujeres y un hombre, que fueron víctimas de la trata de personas, pero que lograron sobrevivir por el instinto de supervivencia, perseverancia y fortaleza.
El encuentro está dirigido a las autoridades nacionales y locales con responsabilidad en la implementación de acciones contra la trata de personas; a empresas del sector público y privado de sectores vinculados a actividades de turismo y transporte de pasajeros; a jóvenes de colegios y universidades, a organizaciones sociales y comunidades religiosas, medios de comunicación nacionales y locales y al público en general.
Todos los interesados en asistir a este encuentro internacional, deben inscribirse previamente vía internet, en la página www.fundacionmarcelaloaiza.com o al email:
fundacionmarcelaloaiza@gmail.com.
/Sandra Velásquez Cardona.comunicadesepaz@cali.gov.co