• Inicio
  • Menor exintegrante de pandilla del barrio Lleras Camargo se le mide al cambio

Menor exintegrante de pandilla del barrio Lleras Camargo se le mide al cambio

Menor exintegrante de pandilla del barrio Lleras Camargo se le mide al cambio

Comparte esta publicación

Stiven* tiene 16 años y  ha vivido toda su vida en el barrio Lleras Camargo. Pertenece al parche  ‘Solo muro’  y desde niño ha crecido en medio de la violencia. Él quiere cambiar, pero argumenta que es difícil, porque es su mundo y su gente.

Stiven  es uno de los jóvenes que atiende la Asesoría de Paz y con los cuales  viene realizando la campaña ‘Convierte las líneas imaginarias en líneas de vida’. Es uno de los  beneficiarios del curso de obra blanca dictado por el Sena, gestionado por este despacho municipal.

Mientras se acomodaba la gorra de un lado al otro, con ojos de tristeza y otras veces de esperanza y miraba fijamente, expresó: “Desde chinga (desde pequeño) andaba descalzo, en medio de la violencia y los muertos, crecí con ganas de disparar, siempre pensaba en  lo bacano que sería experimentar dar candela”.

“Quiero tener otra vida –prosigue su relato- cuando yo trabajo en obra blanca me enfocó en otra cosa que no sean las armas, porque uno piensa que con las armas se puede controlar el mundo, pero no es verdad y aunque ya pasaron mis locuras las liebres son para toda la vida, también sé que si decido cambiar no necesito dejar mi ‘ponche’ (amigos)”.

Al tiempo que contaba sus andanzas, se levantó de la mesa y comenzó a mirar hacia el horizonte, donde se divisaba otro sector al cual no pueden pasar, porque si no les disparan, y entonces retomó su relato.

“Mi hermano tiene 10 años  y no quiero que viva esto mismo, no quiero que él viva esta locura. Gracias a Dios todavía ando vivo, porque  a la mayoría los han matado, yo entré a este mundo desde los 11 años y reconozco que aunque los amigos influyen un poquito, definitivamente es uno mismo el que toma la decisión”.

Stiven  es bachiller, tiene una novia de 18 años y vive con su madre, un hermano, su abuela y tíos. En el Sena ha estudiado panel yeso y soldadura eléctrica y actualmente está en un curso de obra blanca.

“Voy a esperar al otro año para entrar al Ejército por dos años, mi sueño es colocar a vivir bacano a mi mamá, no que viva con el afán de que me van a matar, ella es una mujer buena y no quiero que sufra, yo sé que con voluntad puedo salir adelante, ya no me caliento tanto con el ‘ponche’, ya no hago parte de la pandilla como antes, ya no me boto en las carreteras porque después lo recogen a uno”, aseguró Stiven.

Stiven aprovechó la nota para enviarles un mensaje a  todos los muchachos que lean su historia de vida. “A los jóvenes les digo que recapaciten,  que la vida da pocas oportunidades, que es mejor estar en lo bueno que en lo malo, la vida  no se vive ni 2, 3 o 4 veces, es una sola y esto de las pandillas es muy tenaz”.

Acompañamiento a los jóvenes

La Asesoría de Paz hace un acompañamiento continuo a estos jóvenes para motivarlos a que no deserten de los procesos de capacitación. Es así como el asesor de Paz, Felipe Montoya, los visita para dialogar directamente con ellos, y les ratifica el apoyo por parte de esta dependencia.

Por su parte, Aura Marina Orejuela,  presidenta de la JAC de Lleras Camargo, resaltó: “También he vivido toda mi vida en este sector, en mi juventud estuve en pandillas, fui viciosa, pero con voluntad y decisión salí adelante. Mi hijo también cayó en su juventud en las drogas, pero con mi apoyo también salió adelante y superó este problema, hoy en día es sicólogo y ayuda a los jóvenes a salir de este flagelo”.

*El nombre de Stiven es cambiado, para cubrir su identidad.

¡En la Asesoría de Paz se le mide a la juventud!

/Sandra Velásquez  Cardona. comunicadesepaz@cali.gov.co  

Número de visitas a esta página: 1201
Fecha de publicación: 18/07/2014
Última modificación: 18/07/2014

 

 

Agenda Eventos

Acerca de este Portal Nexura