• Inicio
  • Con la trata no hay trato: viceministro de relaciones del Ministerio del Interior

Con la trata no hay trato: viceministro de relaciones del Ministerio del Interior

Con la trata no hay trato: viceministro de relaciones del Ministerio del Interior

Comparte esta publicación

Durante una rueda de prensa, realizada en la mañana de este jueves 10 de julio, los gobiernos Nacional, Departamental y Municipal, y las entidades competentes contextualizaron y  socializaron a los medios de comunicación y a los asistentes las acciones y estrategias que se vienen realizando para prevenir la trata de personas en Colombia.

Carlos Andrés Peréz, de Unodoc- Contra la droga y el delito
“Hay  muchos mitos sobre el tema de la trata de personas, y uno de ellos es que no es una problemática exclusiva de mujeres. El  55 % de la trata de personas  corresponden a mujeres y de ellas el 15 % son niñas menores de 18 años. Otro de los mitos es que  la trata no es solo explotación sexual.  En 2007 teníamos un porcentaje del 18 % al 30 %  y en los últimos 3 años esta ha ascendido al 36 %. La trata de personas ya no es solo un problema en Asia y en Europa, sino que es un problema transcontinental y ocurre también al interior del país, y el 27 % de los casos ocurre dentro de las fronteras”.

Carolina López Laverde, coordinadora del tema de trata de personas y género de la OIM
“Tenemos un mandato y es propender por una migración ordenada y la trata es un proceso no ordenado, tenemos trabajos conjuntos con la Fiscalía en temas de prevención con  campañas y acciones focalizadas en distintas ciudades del país. También hemos venido  apoyando en el tema de asistencia a  víctimas a través de  la repatriación, de emergencias en Colombia y asistencias en reintegración”.

Freddy Ómar Osorio, secretario de Gobierno (e) de la Gobernación del Valle
“Venimos trabajando articuladamente con el Comité departamental de lucha contra la trata de personas y con las alcaldías, especialmente, la Asesoría de Paz de Cali. También estamos realizando un trabajo en  ciudades como Yumbo, Tuluá, Cartago y Zarzal, entre otros. En 2013 realizamos  un diplomado en esta temática, lamentablemente el departamento Valle del Cauca ocupa el primer lugar con este flagelo pero hay un proceso en marcha de sensibilización, la obra de teatro ‘5 mujeres un mismo trato’ es uno de los mecanismos de sensibilización.

Felipe Montoya, asesor de Paz de la Alcaldía de Cali
“La intención es trabajar en el proceso de realización de acciones encaminadas a luchar en contra de la trata de persona en nuestro departamento y región, desde la Asesoría de Paz, que ejerce la función de ser secretaria técnica del Comité municipal de lucha contra la trata de personas, hemos venido trabajando en  3 ejes fundamentales que son, de prevención, promoción y judicialización, las estadísticas hablan que existen entre 200 a 300 casos, pero considero que es una mentira porque mucha gente no denuncia, y es necesario que a  todos se les brinde una atención adecuada para que las víctimas se recuperen y se les pueda  devolver la dignidad a estas personas para que retornen a la vida civil. Debemos eliminar este karma de la sociedad; agradezco el apoyo de las Naciones Unidas, que a la par con las entidades gubernamentales están trabajando para eliminar este flagelo que azota a nuestra sociedad”.

Ady Salcedo, directora de Derechos Humanos de la Personería Municipal
“Venimos acompañando a las víctimas y  haciendo seguimiento a los casos que se conocen en  Cali, las recibimos en el aeropuerto y en la Terminal de Transportes, en coordinación con la Fiscalía  y venimos promoviendo campañas de promoción y prevención en el sector educativo, en las redes sociales y le estamos apuntando a la prevención”.

Jhon Arley Murillo, de ICBF
“Hago un llamado a las familias para que aprendan a reconocer las conductas de los niños y niñas. Hasta 2013 hemos conocido de 15 casos de niños en repatriación y en los últimos meses se han presentado 4 casos. Lo más grave es que los niños salen del país con conocimiento de los padres de familia  y son quienes colocan a sus hijos como carne de cañón, por este motivo es necesario denunciar”.

Alejandra  Borrero, actriz y directora de ‘5 mujeres un mismo trato’
“La trata de personas nos lleva ventaja, dado que solo desde el  año 2000 se está haciendo algo para controlar esto. Hay muchos años de silencio, por este motivo desde Casa Emsamble  queremos visibilizar estas temáticas complejas en nuestras obras de teatro, que son un espejo de la realidad para sensibilizar y el arte es un medio maravilloso para llegarle al corazón de la gente. La obra ‘5 mujeres un mismo trato’ es una herramienta de trabajo para generar conciencia y enseñarles a muchos de qué se trata la trata”.

Juan Camilo Restrepo, viceministro de relaciones políticas del Ministerio del Interior 
“Para que Colombia  sea  una sociedad sostenible debemos  luchar en conjunto para resolver  la trata de personas. Ratifico mi compromiso nacional sobre este tema, esta no es la esclavitud del siglo XXI, es la esclavitud del presente y podemos luchar contra esto solo si la reconocemos, esta enfermedad no se erradica con charlas o conferencias sino en la calle, en las familias,  con el contacto diario con la gente”.

Durante la rueda de prensa, el Viceministro de relaciones políticas del Ministerio del Interior presentó 5 videos que se han realizado para prevenir la trata de personas. Una vez concluida la rueda de prensa, los asistentes y los medios masivos observaron la obra de teatro ‘5 mujeres un mismo trato’.

/Sandra Velásquez Cardona.comunicadesepaz@cali.gov.co

 

Número de visitas a esta página: 1417
Fecha de publicación: 10/07/2014
Última modificación: 10/07/2014

 

 

Agenda Eventos

Acerca de este Portal Nexura