• Inicio
  • Festival de Macetas, dulce tradición del valle

Festival de Macetas, dulce tradición del valle

Festival de Macetas, dulce tradición del valle

Comparte esta publicación

Cuenta la tradición oral vallecaucana que el origen de la maceta surge un 29 de junio, cuando Dorotea Sánchez, una habitante de origen negro y escasos recursos del Barrio San Antonio, invoca la ayuda de los santos apóstoles Pedro y Pablo con el fin de hallar un regalo para sus hijos el día del cumpleaños. Los santos descienden del cielo y como Dorotea sólo cuenta con azúcar, ellos deciden enseñarle a fabricar el alfeñique y a moldear los dulces, que inserta en mazos de maguey y decora con papelillos de colores, se los regala a sus hijos e invita a sus ahijados a compartir la vistosa golosina.

Desde ese momento se convierte en tradición regalar macetas de alfeñique, de padrinos a ahijados reforzando los vínculos entre ellos, generando en los caleños sentimientos de identidad, pertenencia a la ciudad y continuidad generacional. Por esto es una tradición que forma parte del patrimonio cultural inmaterial de Colombia, desde el año 2013

Para este año Cali se viste de dulzura, colorido y tradición del 26 al 30 de junio con la exhibición y venta de macetas elaboradas por numerosas familias de artesanos, como regalo alegórico del lazo parental entre los padrinos, sus ahijados y familias.

Las tradicionales macetas se podrán encontrar en los diferentes centros comerciales de la ciudad, almacenes de cadena, plazoleta Jairo Varela y la emblemática Colina de San Antonio.
Corfecali invita a toda la comunidad a continuar con esta hermosa costumbre y rendir así homenaje a nuestros hijos, ahijados y amigos a través de la maceta.

 

Número de visitas a esta página: 3353
Fecha de publicación: 25/06/2014
Última modificación: 25/06/2014

Acerca de este Portal Nexura