| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
|
|
|
| ||||
|
|
|
|
Fotos: Aymer Álvarez Jr.
El V Simposio de “Historia, Pedagogía y Cultura” que se desarrolló el 14 y 15 de mayo en el Auditorio Principal del Centro Cultural de Cali, contó con una asistencia masiva de estudiantes en formación de la Universidad Javeriana, Universidad del Valle, Normal Superior Santiago de Cali, Normal Farallones de Cali, docentes del magisterio, del Instituto de niños Ciegos y Sordos y las educadoras de ICBF.
La apertura se dio con las palabras de la Secretaria de Cultura y Turismo, María Helena Quiñónez Salcedo, en esta ocasión exaltando la gran labor que tienen los educadores en la sociedad.
El objetivo fundamental de este Simposio fue plantear nuevas miradas, perspectivas de análisis y conceptualizaciones sobre nuestro devenir histórico, como ejercicio fundamental para la formación de una conciencia de carácter crítico en las actuales generaciones, invitando al estudio y el debate sobre aspectos fundamentales relacionados con la historia de la región y la nación, reconociendo que la educación y la cultura han cumplido un papel fundamental en el desarrollo de las sociedades y las personas.
En esta V versión se quiso destacar la infancia y primera infancia, temas de trascendencia en nuestro contexto, y a partir de esto, reflexionar sobre la articulación entre infancia y primera infancia, infancia y población infantil, población infantil y educación de niños. Para analizar estos tres aspectos se invitaron a investigadores, historiadores, profesores universitarios y actores estatales que han trabajado el tema en mención.
La Titular de la dependencia, invita a la comunidad a que participe de las actividades que realiza el Archivo Histórico de Cali; ya que estos eventos son para enriquecer el acervo cultural y educativo de los Caleños.
Mayores Informes
Archivo Histórico de Cali
Tel. 885 88 55 Ext. 124
Katherine Lara Estacio
Prensa