• Inicio
  • Mypimes Afrocolombianas de Cali diseñan estrategias para consolidarse en el mercado

Mypimes Afrocolombianas de Cali diseñan estrategias para consolidarse en el mercado

Mypimes Afrocolombianas de Cali diseñan estrategias para consolidarse en el mercado

Comparte esta publicación

Posicionar entre la comunidad los servicios que ofrecen las culturas afrocolombianas como uno de los productos turísticos diferenciadores de Santiago de Cali y motivar a  los empresarios afrocolombianos para que diseñen herramientas que los conviertan en Mypimes autosostenibles, busca  y promueve Secretaría de Cultura  Turismo de Cali, al iniciar el proceso de capacitación en mercadeo, para los prestadores de servicios y productos afrocolombianos.

“El propósito es que las Mypimes de productos y servicios afrocolombianos, no dependan únicamente de temporadas como el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez y la Feria de Cali”, dijo María Helena Quiñónez Salcedo, secretaria de cultura y turismo de Cali, al tiempo que invitó a los empresarios a acercarse a la Oficina de Turismo, e inscribirse para la siguiente convocatoria.

Rocio Sánchez Elago, artesana es la representante de una de las 80 Mypimes, que son capacitadas por el SENA gracias a un convenio interinstitucional, proceso al cual se inscribió por la necesidad de saber cómo entrar al mercado con sus artesanías, “llevo 2 años con un puesto en la Loma de la Cruz y quiero aumentar mis ventas” indicó.

Los empresarios reciben  el curso básico de mercadeo, que consta de explicar los componentes del plan de mercadeo y la forma de aplicarlo a su propio negocio, dice Derling Bedoya, instructora de emprendimiento del Área Gestión Administrativa y Empresarial del SENA, “La capacitación es muy práctica con ejemplos que demuestran que aplicar la metodología puede tener unas mejorías en sus negocios, a partir de que los empresarios hagan su propia investigación de mercados, y lo  apliquen a su negocio, así mismo que empiecen a hacer un estudio de sus clientes y descubran la competencia del sector productivo al que pertenecen”.

Irma Ortiz, empresaria de gastronomía, precisó que muchas veces “uno maneja el dinero sin tener un orden, uno a veces compra y luego vende y no sabe de las ganancias por inversión” mientras tanto Galdis Caicedo, comerciante de bebidas autóctonas dijo que el taller le ha dado nuevas ideas y formas de ayudarse para que su negocio sea rentable.

Los empresarios también desarrollan actividades de grupo, en las cuales diseñan estrategias en donde mezclan el tradicional 4P -Producto, Precios, Plazas y Promoción- de esta manera empiezan a hacer proyecciones de ventas y van alcanzando los objetivos trazados, para así poder vender sus productos en todas las épocas del año.

Mayores Informes:
Oficina de Turismo, Secretaría de Cultura y Turismo de Cali – 885 4757
Prensa Secretaría, Jorge Gutiérrez Leyva – 315 778 4953
Jorge.gutierrez@cali.gov.co

Número de visitas a esta página: 1603
Fecha de publicación: 15/05/2014
Última modificación: 15/05/2014

Acerca de este Portal Nexura