• Inicio
  • Dagma realiza control de plagas y fertilización para combatir la palomilla y cochinilla a los árboles de Cali

Dagma realiza control de plagas y fertilización para combatir la palomilla y cochinilla a los árboles de Cali

Dagma realiza control de plagas y fertilización para combatir la palomilla y cochinilla a los árboles de Cali

Comparte esta publicación

Control de plagas

Dagma218w.jpg
Dagma242w.jpg
Dagma257w.jpg
Dagma260w.jpg
Dagma300w.jpg
Dagma305w.jpg
Dagma336w.jpg

Los guantes, el suero y un taladro que hace de aguja, están listos para comenzar  con la jornada de  fertilización y  control de plagas  para combatir la palomilla y cochinilla acanalada. Se trata de las plagas que si no se controlan a tiempo, pueden generar la muerte de los árboles.

Desde  el año pasado, el Dagma realiza jornadas para erradicar las plagas que extraen la savia (es como la sangre de los seres humanos) de los árboles.  Este miércoles 14 de mayo, la autoridad ambiental intervino  la población  arbórea ubicada en la retreta del CAM, también conocida como la manzana T, en el centro de Cali.

La directora del Dagma, Martha Landazábal, explica que “la actividad que se cumplió hoy con el acompañamiento de los medios, hace parte de los procesos de recuperación que también se cumplen otros puntos de la ciudad, como son la avenida sexta norte donde ahora encontramos  árboles muy recuperados pues  estaban prácticamente secándose. A su vez, estamos  atendiendo la población arbórea ubicada sobre el separador de la autopista suroriental. En ambos sitios se detectó el ataque de las  plagas”.
Así es el proceso de  fumigación y fertilización

Oscar Rojas,  ingeniero forestal  y coordinador del vivero municipal,  señala que el primer paso  es la fumigación pero no son insecticidas para proteger la fauna y flora propia del sector. “Aplicamos  una mezcla que preparamos con jabón y ajì. Esperamos unos 15 días para hacer con un taladro una leve perforación en los tallos para inyectar suero a base de glucosa y le anexamos una auxina,  que funciona como incentivo para que  las yemas fóliales  (estructuras incipientes que al desarrollarse forman las hojas)  broten y se revitalicen. Después repetimos la  fumigación y procedemos a  eliminar las ramas secas que fueron ya definitivamente afectadas por el ataque de estos insectos”. 

Màs sobre las plagas

• De acuerdo a Rojas, la palomilla y la cochinilla son insectos, familias de los chinches. Se sitúan en las yemas terminales y van extrayendo la glucosa, es decir, los  azucares que tienen los árboles. Dicha situación interrumpe el proceso de la fotosíntesis de los árboles. Entonces, el árbol se va secando porque no tiene como alimentarse.

• Las plagan afectan más que todo a las especies leguminosas. En Cali son vulnerables  principalmente los samanes, chimangos y  acacia roja.

• “En la zona sur de la ciudad es donde  llueve un poco más que en el norte. Esta última  podemos catalogarla como bosque seco tropical que hace favorable la reproducción de las plagas,  porque pareciera que los periodo secos y largos, es el medio donde mejor se reproducen y pueden atacar este tipo de plagas”. Anota el ingeniero forestal.


Datos de contexto

• El ingeniero forestal  Oscar Rojas  expone que “la mezcla de ají con jabón en polvo, es utilizado en países como  centro América y África para combatir plagas como furgones y chinches. Esto incluye la palomilla y la cochinilla”.

• Agrega el coordinador del vivero municipal que “hace 25 años se presentó un brote de la palomilla blanca más no de la palomilla acanalada. Esta última es una especie que  no vuela pero es muy  difícil de acabar”.

Para reportar la presencia de estas plagas puede comunicarse a línea del vivero municipal 6531812


 Ximena Cabrera Minotta
 Comunicaciones Dagma
 316 577 4677
 

Número de visitas a esta página: 4570
Fecha de publicación: 14/05/2014
Última modificación: 15/05/2014

¡Únete a nuestras redes sociales!

content

 

¡Inscríbete al boletín!

content
Recibe información de nuestras actividades, noticias y artículos de interés.
* indica que es obligatorio

Horario y líneas de atención al ciudadano

content

 

Calendario de eventos de la Alcaldía

Acerca de este Portal Nexura