• Inicio
  • Con la planta de lixiviados, Cali avanza hacia una ciudad sustentable

Con la planta de lixiviados, Cali avanza hacia una ciudad sustentable

Con la planta de lixiviados, Cali avanza hacia una ciudad sustentable

Comparte esta publicación

La construcción de la planta de lixiviados, que operará  en agosto de este año, es uno de los proyectos que se lideran desde el Departamento Administrativo de Gestión de Medio Ambiente, Dagma.
La obra se construye en el antiguo sitio de disposición final de Navarro, cerrado definitivamente en el 2008.

La directora del Dagma, Martha Landazábal resalta que: “si de proyectos importantes se trata, la construcción de la planta de lixiviados es una de las obras que más beneficios ambientales traerá para la ciudad y demuestra porqué Cali avanza hacia una ciudad sustentable. Es un proyecto completo”.

La funcionaria explica que “la planta realizará un pre tratamiento. Es decir, se busca remover los sólidos suspendidos en los  lixiviados. Es el líquido producto de la descomposición  de los residuos orgánicos,  que se dispusieron en el sitio de botadero a cielo abierto de Navarro.
Luego  se realiza la remoción de la parte disuelta de estos desechos, a través de membranas que operan como filtros y los cuales, sirven para separar el agua de las sustancias disueltas”.

Es de anotar que los lodos y concentrados producidos se procesarán para ser dispuestos en lechos de secado.

Paralelamente, se realizará la recuperación ecológica y paisajística de la madre vieja (aledaña al sitio de disposición, en el antiguo cauce del Río Cauca) mediante la extracción de los lixiviados, el retiro de lodos, la limpieza y siembra.

De otro lado, en el tema de recurso hídrico, otros de los proyectos que se gestan desde el Dagma, es el Sistema Municipal de Áreas protegidas y Estrategias de conservación, SIMAP.

La ingeniera forestal, resalta que “la iniciativa busca que Cali sea el primer municipio verde latinoamericano capaz de asumir retos  para conservar y mejorar  su patrimonio natural, representado en sus ríos, quebradas, humedales, fauna, bosques secos,  espacios verdes en jardines, corredores viales, parques urbanos, así como hacer uso responsable de la energía y alcanzar una mejor calidad del aire, entre otros factores”.

Landazábal agrega que “el año pasado se firmó el acuerdo de voluntades  mediante el cual quedó instalada la mesa municipal del Simap, por parte del alcalde Rodrigo Guerrero,  además de la autoridades  ambientales, Emcali,  Parques Nacionales Naturales e instancias de participación comunitaria como el Consejo Municipal de Desarrollo Rural, el Sistema Departamental de Áreas Protegidas y el Sistema de Gestión Ambiental Comunitaria”.

La autoridad ambiental, también trabaja en obras para reducir la carga contaminante de los ríos por  inversión de $2.254.354.951.  Se realizan obras para eliminación de vertimientos en el canal Cauquita sur, en la comuna 13; al canal Cañaveralejo 1, comuna 1 ;  canal Nápoles, en la comuna 18, además de un colector nuevo con descarga al  interceptor oriental, en la autopista suroriental con carrera 30, de la comuna19.

El Dagma también avanza en los diseños para el control de aguas residuales para el rio aguacatal sobre la margen derecha, en el  sector puente azul  y para ejecutar la conexión al alcantarillado  en el sector de Camilo Torres, sobre la  margen derecha del río Cali.

Asimismo, la autoridad ambiental realiza la limpieza de cauce y riveras para la reducción de aportes de contaminantes a los ríos y quebradas de la ciudad.

En cuanto a residuos sólidos, este año el Dagma dispondrá de una estación de transferencia para disponer y hacer el aprovechamiento de los escombros.

La autoridad ambiental,  con el apoyo de Emsirva y CVC realizará el plan piloto de la  Ruta Selectiva y que “se construyó de la mano de los recicladores para hacer la recolección de los residuos domiciliarios y disponerlos en los centros de acopio” enfatiza la directora del Dagma.

Respecto al cuidado de  las zonas verdes de la ciudad, es vital resaltar que “el  Dagma en el marco del estatuto ha realizado el censo arbóreo en las comunas 3, 9, 12, 13, 14, 15, 20,21 y 22. Es decir, en 9 de las 22 comunas de Cali. El proceso sirve para conocer si hay o no déficit de árboles, las especies así como y tener un diagnostico de su estado para saber si necesitan ser tratados” enfatiza la directora.

Otro de los proyectos de la ciudad, es el de guayacán 2015, que tiene como meta sembrar  100 mil árboles.

En el aspecto de educación ambiental, el Dagma lidera fuertemente pproyectos ambientales comunitarios priorizados en las Agendas Ambientales y el diseño e implementación de la estrategia “Basura Cero.

Finalmente, la directora resalta que “se han formulado 22 proyectos con más de 30 iniciativas priorizadas actualmente en revisión por parte del Equipo Técnico de Cámara de Comercio de Cali, DAGMA y CVC, que serán ejecutados por organizaciones de cada comuna”.

Ximena Cabrera M
Comunicaciones Dagma

 

Número de visitas a esta página: 1995
Fecha de publicación: 14/05/2014
Última modificación: 14/05/2014

¡Únete a nuestras redes sociales!

content

 

¡Inscríbete al boletín!

content
Recibe información de nuestras actividades, noticias y artículos de interés.
* indica que es obligatorio

Horario y líneas de atención al ciudadano

content

 

Calendario de eventos de la Alcaldía

Acerca de este Portal Nexura