| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
La Secretaría de Cultura y Turismo de Cali a través de su Videoteca Municipal, invitan a los realizadores y colectivos audiovisuales, medios de comunicación y comunidad en general; al conversatorio sobre Petecuy, La Película; una producción 100% caleña que participó en el pasado Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, certamen que la declaró fuera de competencia para estrenarla exclusivamente en la Gala por la Paz y la Reconciliación.
Según sus creadores, Petecuy, la Película es un proyecto social, con sentido comunitario, que le ha permitido a los jóvenes del barrio Petecuy, en la Comuna 6 de la ciudad y quienes además se encuentran en condiciones de alto riesgo (ex pandilleros juveniles), entrar en un proceso de resocialización a través del arte, la educación y el trabajo integrado en los diferentes departamentos de la producción audiovisual de la Fundación Pandebonium, productora oficial de la cinta.
Este proyecto que recibió el apoyo de la ONU, quienes luego de conocer todo el proceso, que con motivo de la película se ha gestado en el barrio, se unieron a la iniciativa; surgió en el año 2007, cuando se desarrollaba un proceso de paz y desmovilización liderado por el Padre Edilson Huerfano. A este trabajo se sumó la labor de una empresa de transporte que decidió convertir los buses que salían de circulación en Unidades de Bienestar Social, salón de clases, consultorio odontológico y comedor comunitario. Fue por este motivo, que Oscar Hincapié, director de la película, llegó al barrio a documentar esta labor, encontrándose de frente con una realidad que además de cruda estaba llena de la alegría característica de los caleños, de humor, de ganas de vivir, de esperanza.
Finalmente, Oscar Hincapié decidió llevar todas estas vivencias a la pantalla grande con una película que narra la historia de un director de cine quien llega al barrio Petecuy y se encuentra con una problemática de violencia entre dos pandillas que, gracias a la labor de un sacerdote, están firmando un pacto de paz, y decide filmar una película sobre este caso, con las consecuencias y dificultades que esto implica.
Reconocidos actores como César Mora, Mauricio Bastidas y Alejandro Buenaventura; además de actores naturales del barrio como Steven Quiñones, Jhonni Minotta, Jhon Jairo Garzón, entre otros; hicieron parte del elenco que junto con el equipo de producción y el director, estarán presentes en el conversatorio para dar a conocer este proceso que demostró que el cine puede ser una herramienta de inclusión social.
Mayores informes: Videoteca de Cali, Secretaría de Cultura y Turismo, Tel: 8858855 ext: 113 – 8858860, Siguenos en Facebook: La Videoteca Cali.
/Zuly Anacona Peña – zuly.anacona@cali.gov.co
