| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
El Archivo Histórico de Cali de la Secretaría de Cultura y Turismo Municipal, realizará el simposio “Historia Pedagogía y Cultura”, cuyo objetivo fundamental es plantear nuevas miradas, perspectivas de análisis y conceptualizaciones sobre nuestro devenir histórico, como ejercicio fundamental para la formación de una conciencia de carácter crítico en las actuales generaciones, invitando al estudio y el debate sobre aspectos fundamentales relacionados con la historia de la región y la nación, reconociendo que la educación y la cultura han cumplido un papel fundamental en el desarrollo de las sociedades y las personas.
Esta V versión queremos dedicarla a pensar sobre la infancia y primera infancia, temas de trascendencia en nuestro contexto, y a partir de esto, se busca reflexionar sobre la articulación entre infancia y primera infancia, infancia y población infantil, población infantil y educación de niños. Para analizar estos tres aspectos hemos invitados a investigadores, historiadores, profesores universitarios y actores estatales que han trabajado el tema en mención.
Este evento se llevará a cabo, además, teniendo en cuenta que en el mes de Mayo se conmemora el día del maestro, con lo cual se busca hacer un reconocimiento a la importante labor educativa, pedagógica y cultural de los maestros y maestras de nuestra ciudad.
El simposio se realizará en el Auditorio Principal del Centro Cultural de Cali, su entrada será libre y se dictará los días 14 y 15 de mayo, desde la 8:00am, con la siguiente programación:
Miércoles 14 de Mayo
• 8 :15am. Apertura del evento a cargo de la Secretaria de Cultura y Turismo
Conferencias:
• 8:30. María Cristina Navarrete.
Historiadora de la Universidad del Valle. Máster en Educación de City College de Nueva York y Doctorado en Historia de la Universidad Complutense de Madrid.
Ponencia: " La pedagogía Montessori. Una estrategia para el mejoramiento de la educación inicial".
• 9:30 MARÍA PATRICIA LONDOÑO VEGA
Licenciada en Sociología de la Universidad Pontifica Bolivariana de Medellín. Maestría en Historia Local y Regional de la Universidad del Estado de Nueva York. Doctorado (D. Phil.) en Historia Moderna de la Universidad de Oxford, Inglaterra.
Ponencia: “Los niños que fuimos: huellas de la infancia en Colombia.”
10:30 Receso
• 10:45 Ivette Adames García
Asesora del Despacho de la alcaldía de Santiago de Cali. Programa de Primera Infancia
Ponencia: políticas y estrategias de la primera infancia en Cali
Presentación Investigaciones doctorado en Historia de la Educación:
• 2:30 Ángela Adriana Rengifo
Licenciada en Literatura y Magíster en Literaturas Colombiana y Latinoamericana de la Universidad del Valle. Estudiante Doctorado en Educación
Ponencia: "Examen, premio y castigo: el gobierno de los niños en las escuelas a finales del siglo XIX en Colombia".
• 3:15 Nancy Otero Buitrago
Licenciada en Historia. Especialista en la Enseñanza de las Ciencias Sociales - Historia de Colombia.Magister en Historia. Estudiante de Doctorado en Educación.
Ponencia: “Escritura e infancia en la Nueva Granada”
• 4:00 Martha Yaneth Cerquera Cuellar
Licenciada en Matemáticas y Física, Especialista en Evaluación Educativa, Magister en Educación, énfasis enseñanza de las ciencias, Estudiante del Doctorado en Educación: linea historia de la cultura, la pedagogía y las ciencias. Univalle.
Ponencia: La enseñanza de la física en el contexto colombiano: la tensión por los saberes útiles a finales del siglo xviii y principios del xix .
4:45 Receso
• 5:00 Presentación: Cine e Infancia en el Siglo XX, a cargo del profesor Pablo Rodríguez Jiménez
Jueves 15 de Mayo
• Javier Sáenz Obregón
Doctor en Historia y Filosofía de la Educación, en University of London, UL, Inglaterra. Se ha desempeñado como profesor, investigador y consultor en el Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano, en el Departamento Nacional de Planeación, en la Universidad de Antioquia, Universidad de los Andes y la Universidad Nacional de Colombia
Ponencia: “La Infantilización de la Infancia y la población Peligrosa”
• Pablo Rodríguez Jiménez
Historiador de la universidad del valle. Master en Estudios Latinoamericanos (UNAM - MEXICO). Doctor en Historia (UNAM - MEXICO), Profesor de la Universidad Nacional de Colombia desde 1980.
Ponencia: "Historia de la infancia en América Latina: una aproximación"
• Humberto Quiceno
Doctor en Filosofía de la Universidad Central de Barcelona España. Profesor de la Universidad del Valle.
Ponencia: Origen y fin de la Infancia.
Por Katherine Lara Estacio
Mayores Informes
Archivo Histórico de Cali
Tel. 885 88 55 Ext. 124