| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Gestores institucionales y consejeros de cultura municipal estuvieron presentes en la conferencia que brindó en el Centro Cultural de Cali Othón Téllez, artista plástico activo, con más de 40 años de trabajo profesional.
A partir del impulso de las industrias culturales, Othón Téllez ha asesorado e implementado diversos proyectos y empresas culturales de carácter comunitario, para que la creación pueda generar sostenibilidad financiera requerida, es decir, para que se pueda vivir del arte.
Este experto mexicano en Mercadotecnia Cultural y Formación de Públicos se desempeña como asesor de la Secretaría de las Culturas y el Arte del Estado de Oaxaca, México.
Actualmente es asesor internacional para el Proyecto Industrias Culturales de Cali, proyecto piloto que contribuye al progreso socioeconómico de la capital del Valle del Cauca.
En esta conferencia hizo énfasis en la Comunidad, la Cultura y el Desarrollo Sostenible. Le dijo a los presentes que “el arte y la cultura no pueden desarrollarse sino existe una comunidad que la respalde”.
En el intercambio de experiencias, los gestores institucionales y consejeros de cultura municipal conocieron los principios que se basan en que una ciudad se distingue por su diversidad cultural, su patrimonio y sus comunidades.
Othón Téllez explicó que los emprendedores culturales de las comunidades son los que van aportando el perfil cultural que se oferta y son los que encuentran nuevas opciones de desarrollo sustentable, más allá de las convencionales.
Por tal motivo se llegó a la conclusión que el emprendimiento cultural debe tener un enfoque cultural constructivo y comunitario, que permita diseñar proyectos de arte y cultura que se refrendan en la capacidad de asombro de la población habitual.
Othón Téllez mostró la importancia de reconocer los contextos culturales y el desarrollo de estrategias que le fortalezcan.
Dialogó sobre los elementos que visualizan la ciudad como cultural, desde una perspectiva del patrimonio e identidad, especialmente, resaltando la formación de públicos y difusión.
A lo largo de su desempeño como servidor público, Téllez ha dirigido diversas instituciones, entre las cuales se destacan: el Centro Cultural San Ángel, el Centro de educación artística ‘Diego Rivera’, la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado ‘La Esmeralda’ y los Servicios Educativos del Inba, siempre impulsando y haciendo ver que las instituciones culturales cuentan con capital simbólico susceptible de generar economía.
En los últimos 30 años de su vida se ha dedicado de manera incansable a la promoción cultural, la educación artística y las funciones públicas.
Como artista visual ha participado en más de 38 exposiciones individuales y más de 90 colectivas, nacionales e internacionales.
Mayores informes:
Secretaría de Cultura y Turismo de Cali
Oficina de Gestión del Emprendimiento Cultural Tel: 885 90 87
Prensa: Patricia Arce Forero