• Inicio
  • Sigue proceso de consolidación del Plan de Cultura Ciudadana

Sigue proceso de consolidación del Plan de Cultura Ciudadana

Sigue proceso de consolidación del Plan de Cultura Ciudadana

Comparte esta publicación

Foro ‘Por una Cali cívica e Incluyente’

DSC_0005.JPG
DSC_0015.JPG
DSC_0016.JPG
DSC_0018.JPG
DSC_0015.JPG
DSC_0016.JPG
DSC_0018.JPG
DSC_0025.JPG
DSC_0050.JPG
DSC_0075.JPG
DSC_0091.JPG
DSC_0094.JPG
DSC_0102.JPG
DSC_0128.JPG
DSC_0108.JPG

El diálogo social como una herramienta de construcción y consolidación del Plan de Cultura Ciudadana de Cali es la etapa a seguir en el proceso de construcción de una política pública en la materia.

En lo que resta del año se dará continuidad a las mesas temáticas conformadas en el Foro ‘Por una Cali cívica e Incluyente’, organizado por la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali, como otros eventos de tipo académico en las áreas de comunicaciones y comunidad.


Las mesas conformadas corresponden a los temas de ‘Movilidad y Espacio Público’, ‘Participación Ciudadana’, ‘Convivencia Ciudadana y Conflicto’, ‘Medio Ambiente’, ‘Cultura de la Legalidad’, ‘Jóvenes’ y ‘Comunicaciones’.

María Helena Quiñónez, secretaría de Cultura y Turismo de Cali, señaló que este plan sigue los lineamientos del alcalde Rodrigo Guerrero, al estar comprometido con el diseño e implementación de iniciativas de impacto general, para el beneficio de todos los caleños.

Consideró de suma importancia la presentación del Estudio de Medición de Cultura Ciudadana de Cali de 2013, cuyos resultados se constituyen en una herramienta determinante para direccionar los esfuerzos en una política pública de cultura ciudadana, convivencia y seguridad, cuyos indicadores contribuyen a fortalecer  el trabajo que la Administración Municipal ha venido realizando y puede aplicarse, como línea base para futuras intervenciones, en lo referente a la creación de programas, consecución de metas,  contribuyendo al proceso transformador de la ciudad.

“Aunque para muchos Cali está ‘sobrediagnosticada’, la utilización de trabajos estadísticos y la aplicación de métodos cuantitativos para determinado espacio geográfico, se  constituye en un buen inicio para cualquier proyecto fundamentado en la cultura ciudadana. Este tipo de estudios permite hacer una descripción a grandes rasgos, a manera de una ‘radiografía’ de temas de ciudad, facilitando un mayor conocimiento de las problemáticas abordadas”, indicó.

Por su parte, la abogada Fanny Ceballos, coordinadora del área de Gestión para la Cultura Ciudadana de la dependencia, manifiesta que para los académicos, el énfasis de la cultura ciudadana no se ubica en los mecanismos coercitivos, sino en el establecimiento de normas sociales favorables para el bienestar individual y colectivo, armonizadas con los reglamentos formales expresados en la ley, así como en formas de auto-rregulación, como principio básico del comportamiento.

“Consideramos que la mayoría de las actuaciones inapropiadas se gestan cuando las personas conocen y aceptan las normas individualmente, pero al momento de actuar e interactuar con otros, pueden transgredirlas, porque su mecanismo particular de regulación cultural se los permite”, añadió.

Esta Encuesta de Cultura Ciudadana indaga acerca de elementos que pueden ser constitutivos de normas sociales o en general de creencias mutuas, positivas para la convivencia.

El objetivo es mostrar cómo, a partir de la comprensión de motivaciones particulares,  los individuos llegan a tener comportamientos socialmente incorrectos, para lo cual se puedan diseñar estrategias sostenibles en el tiempo, que aporten a la transformación positiva y contribuya al respeto de las normas, que trasciendan de las sanciones puramente formales o punitivas.


Mayores informes:
Secretaría de Cultura y Turismo de Cali
Teléfono: 8880952   –   8858855 ext. 102
Prensa: Liliana Burbano C.
Comunicadora Social - Cultura Ciudadana

Número de visitas a esta página: 1735
Fecha de publicación: 06/05/2014
Última modificación: 06/05/2014

Acerca de este Portal Nexura