| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
|
|
|
| ||||
|
|
|
| ||||
|
|
|
|
La Asesoría de Paz y la Agencia Colombiana para la Reintegración –ACR- con el apoyo de las entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral de las Víctimas propiciaron en un acto simbólico un espacio de reconciliación y perdón a Santiago de Cali, de parte de un centenar de personas en proceso de reintegración.
Este espacio tuvo lugar en el ámbito de la conmemoración del ‘Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las víctimas del conflicto armado’, este miércoles 9 de abril, en la Plazoleta Jairo Varela.
El asesor de Paz, Felipe Montoya, y la coordinadora de la Agencia Colombiana para la Reintegración del Valle del Cauca, Rocío Gutiérrez Cely, destacaron la importancia del perdón y de la reconciliación por parte de víctimas y victimarios.
El acto simbólico estuvo a cargo del vicario para la Paz y la Reconciliación, presbítero José González, quien bendijo las velas encendidas en símbolo de reconciliación con Santiago de Cali.
Durante la conmemoración, el Vicario reflexionó: “El sitio del odio, del rencor, de la retaliación, no es el corazón, el verdadero sitio de estos sentimientos es la basura y el corazón es un sitio especial para el amor y la reconciliación, el verdadero amor está en el perdón, por eso pido perdón a las víctimas y pedirle a Jesús que limpie nuestros corazones”.
En el acto, Linda Caldas y María, una mujer en situación de desplazamiento y otra en proceso de reintegración, compartieron un escenario en donde una le pedía a la otra perdón por las consecuencias y el sufrimiento causados por el conflicto armado.
La celebración contó con la interpretación del grupo musical Ensamble Nuestra Señora de Fátima, en donde Linda Caldas cantó: Solo le Pido a Dios, Celebra la Vida, Odio por Amor y Color Esperanza, entre otras piezas musicales.
/Sandra Velásquez Cardona. comunicadesepaz@cali.gov.co