• Inicio
  • Aprenda a reciclar desde la fuente, dele el sí al planeta

Aprenda a reciclar desde la fuente, dele el sí al planeta

Aprenda a reciclar desde la fuente, dele el sí al planeta

Comparte esta publicación

Mucho se ha dicho sobre lo que se puede reciclar porque no son desperdicios, sino que se pueden reutilizar reduciendo costos de producción para crear otros productos, y lo más importante: mejorar el medio ambiente.

Sin embargo, no solo basta con reciclar, sino con saber separar en la fuente. Es decir, desde el momento que se toma la decisión que es basura o aún tiene vida útil. Claro,  luego de un proceso de transformación.

La separación se hace en dos categorías: los residuos aprovechables o reciclables  y los no reciclables y orgánicos. Para hacer más fácil este proceso se hace  en bolsas de color azul o verde.

Empero, como la cuestión no es de color sino de mejorar la cultura del reciclaje en Cali, desde el Dagma  se hace un llamado para hacer la separación y entregar a  los recicladores el material que estos pueden aprovechar.

“A veces por el mito que no vale la pena reciclar porque de nada sirve o que si el reciclador no pasa, se termina por mezclar todos los desperdicios, cuando debería ser un compromiso y aporte de cada ciudadano con el  medio ambiente”, señala la directora del Dagma, Martha Cecilia Landazábal Marulanda. 

La funcionaria agrega que “respecto al  trabajo de los recicladores, estos trabajan en toda la ciudad y con la implementación de la ruta selectiva, que tendrá como plan piloto las comunas 11 y 12,  tendremos luz verde para hacer el manejo de la recolección completamente en la capital del Valle”.

¿Cómo se separa en la fuente?

En los recipientes o bolsas de color azul se deben depositar los residuos aprovechables, como son cartón, papel, plástico, vidrio, metales y  latas de diferentes bebidas, los cuales deben estar limpios y secos.

En otra bolsa, preferiblemente de color verde, deben ir los residuos no reciclables y orgánicos  como sobras de alimentos, papel carbón,  servilletas y residuos higiénicos.

La ingeniera forestal  Martha Cecilia Landazábal Marulanda insiste en que “lo importante es no mezclar los residuos  y no el color de la bolsa. Se puede hacer una anotación para indicar a cuál de los dos grupos pertenecen. Es más, solo con el peso de la bolsa, si se ha realizado bien el proceso, los recicladores pueden saber que hay en ella”.

El mensaje

“Evitemos que los elementos aprovechables, los cuales pueden tardar hasta 30 años en su descomposición, terminen  en la basura. Así reducimos  las emisiones de carbono, que al final repercuten en aspectos como la calidad del aire y la propia vida. Además, esta práctica ambiental también genera ganancias sociales y económicas”. Directora Dagma.

Recuerde

Cali es la única ciudad del país con un sistema de gestión de residuos sólidos obligatorio para eventos masivos, que este año se reforzará con la educación ambiental sobre la separación en la fuente y la puesta en marcha con el  proyecto piloto  de la  implementación de la ruta selectiva que iniciará en las comunas 11 y 12 hasta completar las 22 que tiene la ciudad.

Es de anotar que el resultado más significativo  fue durante la pasada Feria de Cali, que  vinculó a 270 recicladores, apoyados por personal del Dagma y permitió la recolección de más de 30 toneladas de materiales aprovechables.

Ximena Cabrera

Número de visitas a esta página: 2477
Fecha de publicación: 03/04/2014
Última modificación: 03/04/2014

¡Únete a nuestras redes sociales!

content

 

¡Inscríbete al boletín!

content
Recibe información de nuestras actividades, noticias y artículos de interés.
* indica que es obligatorio

Horario y líneas de atención al ciudadano

content

 

Calendario de eventos de la Alcaldía

Acerca de este Portal Nexura