• Inicio
  • Abierta convocatoria en la Biblioteca Nuevo Latir para población afro

Abierta convocatoria en la Biblioteca Nuevo Latir para población afro

Abierta convocatoria en la Biblioteca Nuevo Latir para población afro

Comparte esta publicación

‘Tejiendo Esperanzas’ es la convocatoria que Emilia Eneyda Valencia Murrain entre otras mujeres de Amafrocol -Asociacion de Mujeres Afrocolombianas- viene desarrollando a través de talleres de autoestima, identidad y cultura afro a través del peinado y turbantes.

El programa está dirigido a niños, niñas, jóvenes y mujeres adultas con y sin conocimiento ni experiencia en el tema.

La programación se desarrollará hasta el martes 22 de abril de 2014, a partir de las 3:00 p.m. en la sala infantil de la Biblioteca Nuevo Latir, con entrada libre.

Este proyecto, orientado a reafirmar la identidad cultural de la población afrocolombiana residente en Cali y el Valle del Cauca, consiste en el rescate, difusión y conservación de una de las tradiciones culturales más hermosas del pueblo afro; mezcla de arte, laboriosidad y complejidad, conjugadas todas estas para escribir la identidad en el cabello.

El proyecto consta de las siguientes etapas:

•        Talleres sobre autoestima, identidad y cultura afro para niñas y niños.
•        Foro con expertas sobre el uso de plantas y hierbas cosméticas y estéticas.
•        Concurso de peinadoras.

Concurso:   Así mismo se convoca a un concurso de peinadoras, donde se espera la nutrida participación de expertas trenzadoras de algunos municipios del departamento.

Los premios oscilan entre $ 300.000 y los $ 800.000 en 4 modalidades:

•        Trenzas para mujeres en las categorías tradicional e innovación.
•        Trenzas para varones.
•        Trenzas para niñas.

‘Tejiendo Esperanzas’ se constituye a la fecha en uno de los eventos culturales de mayor concentración de población afro en el Valle del Cauca, con más de 7 versiones, 3 publicaciones e invitaciones.

Su objetivo es replicar la experiencia en eventos como ‘Coloquio sobre la diversidad cultural del Caribe’, en Cuba; ‘Planeta Rock’, en Chile; ‘El Día de la trenzas en Panamá’.

En el orden nacional, ‘Fiesta de las Mercedes’, en Istmina Chocó; ‘Festival de Tambores’, en San Basilio de Palenque, ‘Green Moon Festival’, en San Andrés, o el ‘Primer Encuentro Araucano’ en Arauca, para mencionar solo algunos.

La invitación se extiende a todos y cada uno y es totalmente gratis.

Mayores Informes:
Calle 70N # 2AN – 271Apto. F 203.
Balcones de Valdepeñas – Cali.
Tel: (572)370 5543 – Cel: (315) 422 9579.
amafrocolcali@gmail.com
www.amafrocol.org
 

Número de visitas a esta página: 2170
Fecha de publicación: 02/04/2014
Última modificación: 02/04/2014

Acerca de este Portal Nexura