| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Con enorme satisfacción recibió el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, el fallo en favor del Municipio por parte del Tribunal de Arbitramento de la Cámara de Comercio de la ciudad, en el laudo que Sicali había convocado para reclamar las comisiones sobre los impuestos que había recaudado desde 2005.
“Teníamos mucho temor de que el laudo arbitral saliera en contra de la ciudad, afortunadamente el fallo que profirió el Consejo de Estado diciendo que había objeto ilícito, que era la tesis nuestra, resolvió el problema y el día de hoy tuvimos la gratísima satisfacción de saber que el Tribunal de Arbitramento decidió que no había ninguna pretensión contra el Municipio y que estábamos libres, por lo que Sicali no puede insistir más en eso”, indicó el alcalde Guerrero Velasco, pocos minutos después de enterarse de la decisión.
Por el contrario, como el Municipio está en el proceso de liquidación unilateral del contrato, con el que se ha probado los incumplimientos de Sicali, ahora el paso a seguir será el resarcimiento de esas obligaciones, es decir, que la Unión Temporal reembolse a la ciudad los dineros equivalentes al detrimento de las arcas locales.
Así lo corrobora el abogado Javier Mauricio Pachón Arenales, director Jurídico de la Alcaldía. “Tenemos que proceder al cobro de estas obligaciones, que están por el orden de $1 billón 700.000 millones”.
En cuanto al fallo propiamente dicho, se trata de un pronunciamiento unánime de los tres jueces que conforman el Tribunal, que acogió la decisión que el Consejo de Estado había emitido en segunda instancia en noviembre pasado, al declarar ilegal el contrato que la Administración del alcalde Apolinar Salcedo había suscrito con Sicali, con el fin de recaudar los impuestos municipales de la ciudad.
Precisamente, y ante las reiteradas voces y conceptos en contra del objeto ilícito del contrato, entre ellas la de la Procuraduría, que destituyó al alcalde Salcedo por haberlo suscrito, la administración de Rodrigo Guerrero Velasco fue la única que tomó la decisión y en agosto de 2012 terminó en forma unilateral dicho contrato.
En ese entonces, la Administración actual argumentó, como lo sostiene ahora, que las finanzas del Municipio se habían deteriorado drásticamente en los siete años que llevaba Sicali al frente del recaudo de los impuestos locales.
Otra de las razones que llevó a tomar la decisión fue en vista de que dicho contrato había sido suscrito a quince años y apenas llevaba siete. Solo en este lapso, menos de la mitad del plazo de la concesión, ya había un deterioro significativo.
Y en el mismo período Sicali ya había recibido, solo por comisiones de recaudo de impuestos, $120.000 millones, una cifra considerable que hizo hueco en las arcas municipales.
De ahí que el mandatario caleño manifieste su júbilo, incluso al considerar que “como mínimo, la Administración se quitó un piano de encima”.
“Como recuerdan los caleños, la Administración anterior (de Jorge Iván Ospina) aceptó una demanda que hizo Sicali por unos supuestos incumplimientos del Municipio, por un valor de $55.000 millones”, relató el mandatario caleño.
La referencia a la que alude el alcalde Guerrero es al acta de compromiso que celebró en octubre de 2011 la Administración Ospina con Sicali para que fuera un tribunal de arbitramento quien diera solución a la controversia jurídica, una instancia sobre cuyo fallo el mandatario, en repetidas ocasiones, dejó ver su preocupación
Empero, con la decisión de este 14 de marzo “queda finiquitada esa pretensión por $55.000 millones”, sentenció el alcalde Guerrero.
Cambio de papeles
El proceso de reclamación de Sicali terminó con el fallo del laudo arbitral de este viernes. Ahora el papel de reclamante lo asumirá el Municipio de Cali, por el enorme detrimento que la unión temporal Sicali le causó.
“Tenemos que hacer lo necesario para recuperar lo que está unión temporal en su indebido ejercicio ocasionó como pérdida a los ciudadanos de Cali y en eso vamos a trabajar”, advirtió el director Jurídico, Javier Mauricio Pachón.
El sustento para esa reclamación se basa en las múltiples omisiones del contrato a cargo de Sicali y de su reiterado incumplimiento.
“No hizo muchas cosas, además de no hacer los cobros, no hizo la actualización catastral, como le correspondía contractualmente, lo que hizo que el cobro del impuesto fuera muy bajo y no fuera conforme a la realidad de la ciudad y eso tiene que devolvérselo a Cali”, concluyó el abogado Javier Mauricio Pachón.
Comunicaciones, Alcaldía de Cali