| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
La Asesoría de Paz continua motivando y promocionando la convocatoria para participar en el Programa de inglés para estudiantes de zonas urbanas vulnerables, que realiza el Centro Cultural Colombo Americano de Cali, en convenio con la Embajada de los Estados Unidos.
El programa que tiene como objetivo facilitar el desarrollo de la competencia comunicativa en inglés, a un nivel alto-intermedio, a los estudiantes de colegios de sectores vulnerables, durante 1 año y 6 meses, comenzará a mediados del mes de marzo.
Los estudiantes seleccionados recibirán clases de inglés básica, intermedia y avanzada, en las instalaciones del Centro Cultural Colombo Americano de Cali, como un curso de preparación para el examen Saber 11.
Los requisitos son estudiantes que actualmente estén terminando 9° grado en un colegio (para iniciar grado 10° en el 2014), residir en los barrios de estrato 1 y 2 de Cali, tener buena trayectoria académica en el colegio, alto nivel de motivación y compromiso hacia el aprendizaje del inglés.
Además, responsabilidad y disponibilidad para cursar el programa completo, con buenas relaciones interpersonales, a efectos de convertirse en multiplicador de los conocimientos y estrategias adquiridas durante su permanencia en el programa.
Las personas pertenecientes a la Red Unidos, Familias en Acción, Jóvenes en Acción, Madres Ahorradoras o población víctima del conflicto armado, deberán traer sus documentos a la Asesoría de Paz, ubicada en la Avenida Estación #5N-37.
Mayores informes 6618848, con el fin de canalizar las becas a través de este despacho.
Los documentos requeridos para acceder al programa son el formulario de inscripción, disponible en el Centro Cultural Colombo Americano, una (1) copia de las calificaciones del grado 9° del colegio, dos (2) cartas de recomendación de un profesor, profesional, u otra persona con contacto personal con el aspirante y una (1) copia nítida y ampliada de la tarjeta de identidad
El formulario también se puede descargar en el siguiente archivo adjunto.
/Sandra Velásquez Cardona. comunicadesepaz@cali.gov.co