| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Con el propósito de contribuir a la conservación del material audiovisual y fílmico de la ciudad, la Red de Bibliotecas Públicas Comunitarias de Cali avanza en el proceso de conformación del Archivo Fotográfico de Santiago de Cali, el cual deberá contener de manera digital y en físico, el más grande registro visual de la urbe.
Con la finalidad de revisar los avances del proyecto y ultimar detalles del mismo, este martes 26 de noviembre, en la sede de la Biblioteca de la Ciudadela Nuevo Latir, se realiza una reunión con quienes han venido participando en esta iniciativa.
“La Secretaría de Cultura y Turismo de Cali ha realizado acciones para compilar todo el material fotográfico de los caleños, actividades que venimos fortaleciendo desde la Red de Bibliotecas Públicas Comunitarias”, indicó Roxana González, coordinadora del Nodo de Oriente, quien agregó en lo que va del año se han recibido para el escaneo, digitalización y diligenciamiento de las fichas documentales, más de 1000 fotografías.
Consideró que cada biblioteca y cada agente cultural dentro de su zona de influencia, posibilitan el proceso de recolección con los habitantes de las comunidades.
Por esa razón, la metodología de trabajo para la recolección consiste en hacer contacto con los habitantes de las comunidades del área de influencia de cada biblioteca; teniendo en cuenta a los líderes comunitarios y a los fundadores de los barrios, entre otros destacados moradores de cada sector.
Agregó que hasta el momento se han recibido fotografías de sitios emblemáticos y espacios públicos, tanto de la zona urbana como rural de la ciudad.
La Biblioteca de El Centenario y el Archivo Histórico de Cali son los escenarios que podrían albergar este importante material documental.
Información:
Roxana González
315 292 51 75
Comunicaciones
885 88 52 ext. 102, 312 829 50 20