• Inicio
  • Tesorería de Cali socializa procedimientos de recaudo de ICA y Reteíca con banqueros

Tesorería de Cali socializa procedimientos de recaudo de ICA y Reteíca con banqueros

Tesorería de Cali socializa procedimientos de recaudo de ICA y Reteíca con banqueros

Comparte esta publicación

Hacienda Municipal realizó este viernes 15 de noviembre la capacitación ‘Novedades de ICA y Reteíca para entidades recaudadoras’, dirigida a los gerentes de sucursales y de cuentas del sector oficial de los catorce bancos autorizados para el recaudo y recepción de las autodeclaraciones de estos dos gravámenes.

Luz Dary Bará, subdirectora de Tesorería de Rentas, hizo énfasis en seis puntos determinantes a la hora de realizar el proceso de pago de estos impuestos:

1.    Los bancos y entidades recaudadoras no recibirán formularios de autodeclaración de ICA y Reteíca litográficos, es decir sin código de barras.
2.    No se deben recibir declaraciones sin la firma caligráfica del contribuyente.
3.    El banco puede exigir el RUT del contribuyente para corroborar los datos básicos del declarante.
4.    Los bancos deben recibir todas las declaraciones de ICA (con pago o sin pago).
5.    No se aceptan declaraciones de Reteíca “presentadas en cero”, es decir sin pago. Todo contribuyente que practica retenciones las debe consignar en el mes siguiente.  Aquellos que no practican retenciones en un mes dado no están obligados a declarar Reteíca.
6.    El cajero debe poner el timbre o sello de recibido en la esquina inferior derecha. Nunca debe hacerlo en el reverso de la declaración o timbrar o sellar un papel aparte.

Una de las quejas frecuentes entre los asistentes es la insistencia de los declarantes a presentar documentos con códigos de barras que no se estamparon en impresora láser.

En estos casos es imposible para la lectora de códigos de barras del banco capturar la información de la declaración, por lo que se insiste en la necesidad de utilizar impresora láser.

“Estamos comprometidos con la creación de una cultura digital en la ciudad.  En todas las empresas grandes existen este tipo de impresoras y para aquellos empresarios de menor tamaño, siempre habrá un café internet cerca, basta que la persona lleve el archivo de su declaración en PDF e imprima siempre 3 copias en tamaño oficio. Firma los 3 originales y se dirige al banco directamente”, expresó la subdirectora de Tesorería, Luz Dary Bará.

Los  bancos autorizados para el recaudo y presentación de autodeclaraciones ICA y Reteíca son: AV Villas, BBVA, Bogotá, Occidente,   Pichincha, Popular, Bancolombia, Bancoomeva, BCSC Banco Caja Social, Colpatria, Corpbanca, Davivienda, GNB Sudameris y Helm Bank.


Anna María Castro Casas
 

Número de visitas a esta página: 1847
Fecha de publicación: 19/11/2013
Última modificación: 19/11/2013
Lateral Principal

Eventos

Acerca de este Portal Nexura