4 |
Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Con la propuesta “Educando en la Diversidad”, de la institución educativa oficial Kwe´sx Nasa Ksxa´wnxi– IDEBIC-“El Gran Sueño de los Indios”, ubicada en Florida,Valle, el licenciado Aníbal Bubú Ramos, ha sido reconocido con el premio Compartir al Maestro como el mejor Rector del país.
Lo obtuvo por el trabajo en equipo con su comunidad educativa y los cabildos Indígenas Nasa y Embera Chamí, que articulando la educación occidental con el modelo de educación propia indígena ha logrado en 2008 y 2012, categoría alta y en 2009, 2010 y 2011, categoría superior en las pruebas del Estado Icfes. De esta manera, se convierte en una de las Instituciones educativas de mayor calidad en el país.
Este proceso educativo se viene desarrollando desde hace aproximadamente 23 años, logrando el empoderamiento de la comunidad indígena. El 12 de octubre de 1998 se funda su Colegio y cinco años después obtienen el reconocimiento del gobierno nacional, a través del Decreto 1312 de 2003, como Instituto Departamental de Educación Básica Indígena Comunitaria y Complementaria (Idebic), que hoy es una Institución Educativa Oficial y cuenta con sedes en 18 municipios del Valle del Cauca.
“El premio es un reconocimiento al trabajo de tantos años, de haber surgido del marginamiento y la exclusión, demostrando que si se puede hacer educación de calidad acorde con las culturas indígenas de nuestro país”, afirmó el Licenciado Aníbal Bubú Ramos e hizo un llamado a arriesgarse y mostrar las nuevas propuestas pedagógicas que están desarrollando, con muy buenos resultados, muchos maestros del país.
Es de resaltar que el proceso ha incidido en los planes educativos de otros pueblos indígenas del país y también se volvió un modelo a nivel nacional de los proyectos escolares productivos que le apuntan a la auto sostenibilidad alimentaria y de infraestructura de la Institución educativa, ya que están produciendo café, ganado, caña, panela, aves de corral y piscicultura.
“El premio a este rector, además de contribuir al rescate de nuestra cultura ancestral y a la convivencia armónica en la pluralidad, significa un reconocimiento a la importancia de la educación intercultural como un valioso aporte a la construcción de un país incluyente y equitativo”, expresó el secretario de Educación de Cali, Édgar José Polanco Pereira.
Elaboró:
Alina Caycedo Velasco, comunicadora social periodista con Especialización en Educación Ambiental – Equipo de Comunicaciones de la Secretaría de Educación Municipal de Santiago de Cali.
Facebook Educación Cali
Twitter Educación Cali
Youtube Educación Cali