• Inicio
  • Vivienda de Cali verifica quiénes no están habitando en casas con subsidios

Vivienda de Cali verifica quiénes no están habitando en casas con subsidios

Vivienda de Cali verifica quiénes no están habitando en casas con subsidios

Comparte esta publicación

En cumplimiento al Artículo 21 de la Ley 1537 de 2012 que establece las causales de restitución del subsidio familiar de vivienda y de conformidad con el acuerdo 049 de 1999, con el que se crea el subsidio familiar de vivienda de interés social en Santiago de Cali, la Secretaría de Vivienda Social ha iniciado el proceso de verificación al cumplimiento de dichas normas.

Lo anterior con el fin de realizar la vigilancia y control a los beneficiarios que no están habitando las viviendas subsidiadas.

A aquellos hogares que en visita domiciliaria se les compruebe el incumplimiento a la normatividad con respecto a:
• La transferencia de la solución de vivienda (venta).
• No residir en ella por el período mínimo exigido de 5 años en el caso del Municipio y 10 años exigido por el Gobierno Nacional (para el caso de viviendas gratuitas)
• Falsedad o imprecisión en los documentos presentados para acreditar los requisitos establecidos para la asignación del subsidio.

En estos casos, se les iniciará  el proceso de revocatoria del acto administrativo mediante el cual se les asignó el subsidio.

“Es importante precisar que el término restitución  hace referencia a la devolución de los dos subsidios, tanto al subsidio municipal y con reporte a Fonvivienda para lo referente al subsidio nacional. Quienes incumplan la normatividad antes señalada serán sancionados”, afirmó la abogada Pamela Biojo, de la Secretaría de Vivienda Social.
  
El Ingeniero Julián Lora Ortiz, subsecretario de Renovación Urbana y Proyectos Especiales de la Secretaría de Vivienda, explica que se realizan visitas de verificación de ocupación de inmuebles, donde se está aplicando una encuesta en cada una de  las viviendas.

Posteriormente, la información recogida se cruzará con los datos del contenido en la  escritura pública. 
Si dicha información no coincide, hay una nueva visita de verificación para revisar situaciones puntuales que se presentan por autorización de Fonvivienda.

La arquitecta Amparo Viveros Vargas, secretaría de Vivienda Social,  argumenta  que el subsidio es un auxilio para aquellos que realmente  lo necesitan. Quienes no cumplan con el período mínimo de residencia  tendrán que devolver los subsidios otorgados  y estos serán asignados de nuevo.

Comunicaciones Secretaría de Vivienda Social

Número de visitas a esta página: 1997
Fecha de publicación: 27/01/2014
Última modificación: 27/01/2014

Servicios

content

 

 

Vinculos Banners

  • img103241.jpgimg106045.png

Agenda Eventos

Acerca de este Portal Nexura