• Inicio
  • Estudiantes realizaron la campaña Una universidad incluyente la transmito Yo

Estudiantes realizaron la campaña Una universidad incluyente la transmito Yo

Estudiantes realizaron la campaña Una universidad incluyente la transmito Yo

Comparte esta publicación

Orientados por la Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social, estudiantes de Comunicación Publicitaria de la Universidad Autónoma de Occidente realizaron la campaña ‘Unity, Una Universidad Incluyente la Transmito Yo’.

Su objetivo fue desarrollar y ejecutar una estrategia publicitaria para posicionar el tema de reflexiones de estereotipos culturales que producen violencias basadas en género.

La campaña se realizó durante una jornada de tejido en el campus universitario, donde hombres y mujeres participaron de un espacio de reflexión frente a las interacciones sociales cotidianas que normalmente caracteriza a la cultura caleña, con el ánimo de desmontar estereotipos y esquemas de lo socialmente asignado a ser mujer o hombre.

De acuerdo con la secretaria de Bienestar Social, Mayra Mosquera Escudero, es la oportunidad de reconocer y cambiar la cultura social donde aún se ejerce algunas prácticas machistas, dejando a la mujer en un mayor grado de desventaja.

“Es un deber personal y social cuestionar nuestro papel en este camino de transformación hacia una sociedad más justa y equitativa”, concluyó la funcionaria.

Por su parte, el profesor Jorge Eduardo Urueña, docente de la Autónoma, reconoce la importancia de este ejercicio articulado.

“Es un incentivo para los y las estudiantes contar con el respaldo técnico de las profesionales de la Alcaldía para el desarrollo de sus actividades académicas. Es la primera campaña que se materializa y esperamos que vengan muchas más”, señaló Urueña.

Finalmente, Mayra Mosquera dijo que es indispensable  continuar con estos espacios de articulación entre la Administración Municipal y la academia, con el fin de generar cambios sustanciales en la sociedad.

Esta articulación permite el fomento de una educación integral de los y las profesionales contemporáneos, en la medida que admite el desarrollo de competencias laborales con una perspectiva amplia frente a los enfoques diferenciales en el marco de los derechos humanos, especialmente de las mujeres.

Oficina de Comunicaciones de la Secretaría de Bienestar Social, Julián Cardona A. 317 796 06 84

Número de visitas a esta página: 1530
Fecha de publicación: 05/06/2014
Última modificación: 09/06/2014

Vinculos Banners

  • img100172.pngimg100173.pngimg100174.pngimg100175.png
  • img100176.jpgimg100194.pngimg106042.jpg

Eventos

Encuestas

Órgano Colegiado de Administración y Decisión (Ocad)
Opciones




Resultados  Comentarios  Histórico

Acerca de este Portal Nexura