| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
|
|
|
| ||||
|
Además de las actividades de limpieza y recuperación del Río Cali, la Secretaría de Tránsito y Transporte de Cali se sumó a la jornada El Río Vive Contigo con las aulas móviles dispuestas por el área de Educación y Cultura; con la presencia de agentes y con los trabajos de demarcación realizados por el grupo técnico en la Avenida 2 desde la calle 34 hasta donde inicia la Terminal de Transportes, en ambos sentidos.
"En este sector se pintó una cebra, un paso peatonal e inclusive se aprovechó para cambiar las flechas que estaban en sentido contrario. También se tiene proyectado pintar la Calle 25 desde la Avenida 4norte hasta la Calle 23; son corredores principales que se van a ir demarcando de acuerdo a una programación establecida", explicó Luis Alberto Ordoñez, líder del grupo de demarcación de la Secretaría.
Por su parte, el Coronel Nelson Rincón Laverde, secretario de tránsito indicó que la dependencia a su cargo está cien por ciento comprometida con estas acciones de ciudad. "El río Cali es un patrimonio de todos los caleños, es un recurso natural que por décadas ha venido siendo contaminado y mal utilizado, por ello nos unimos desde Tránsito con las labores de educación y también con la demarcación sobretodo en la Avenida segunda Norte que es el eje del río y que hace parte de la conectividad con el Corredor Verde", precisó.
Finalmente, el funcionario del gobierno local envió un mensaje a todos los habitantes de la capital vallecaucana para que no arrojemos basura, no contaminemos nuestro principal afluente y tengamos más sensibilidad y sentido de pertenencia hacia la ciudad. "Tenemos que cambiar y proteger el río y por eso vamos a estar haciendo esta campaña desde tránsito en educación, en prevención, haciendo las demarcaciones y la señalización, con el fin de crear conciencia y respeto no solo por las normas de tránsito sino por los recursos naturales", concluyó el Coronel Rincón Laverde.
Margarita Cardona