| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Comprometidos en la transformación de la capital vallecaucana a una ciudad intercultural, donde todos puedan encontrarse en un mismo espacio público y en diversos escenarios a pesar de las diferencias en la opción sexual, credos, territorios, entre otras, los reporteros ciudadanos de “Mi Cali Soñada”, llegaron a las comunidades LGTBI para conocer el sueño que tienen de ciudad.
“El gran reto de poder construir un horizonte en común, es la invitación que Alcalde Maurice Armitage le hace a la ciudadanía. Tenemos que ser una ciudad intercultural, donde todos sin distingo alguno podamos encontrarnos en un objetivo en común que es la vida en armonía… una vida en paz” señaló Carolina Campo, Asesora de Cultura Ciudadana.
Para Estela Pinzón, directora de la Fundación Arte Diverso es muy importante trabajar el tema de los derechos humanos en la diversidad sexual y así mismo trabajar por una Cali Incluyente. A su vez, Omar Garcés, enlace departamental del LGTBI, manifestó que gran parte de esta población sufre procesos de exclusión, marginación y negación de derechos por las barreras creadas alrededor de las diferencias.
“Cali es una ciudad intercultural, en la cual hay pluralidad de poblaciones que necesitan hacerse escuchar. Es un espacio muy importante en el cual esos sueños individuales de cada grupo poblacional se concerten y se construya una gran cultura ciudadana, en favor de la construcción de una sociedad que afronte el desafío que implica construir la paz en Colombia, aseguró Omar Garcés.
Los reporteros ciudadanos de “Mi Cali Soñada”, continúan recolectando los sueños y compromisos de los ciudadanos para construir entre todos el municipio que quieren.