| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Las necesidades en materia de movilidad y seguridad vial para esta comuna del suroriente caleño, fueron planteadas por los diferentes líderes de barrios como Ciudad Modelo, Prados de Oriente, Aguablanca, 20 de Julio, Maracaibo y el Jardín, entre otros.
En este sentido, la Secretaría de Tránsito y Transporte, a través de su Programa Movilidad Participativa, atendió los requerimientos de la comunidad, respondiendo, en primer lugar que la señalización y demarcación de 17 puntos, distribuidos en siete vías de alto tráfico vehicular, se realizará durante los meses de mayo a julio de este año.
En el mes de Junio de 2014, realizará la visita técnica a las sedes principales de las siete instituciones educativas públicas de la comuna para determinar la viabilidad de construir reductores de velocidad, en este caso, de ser viable, dicha instalación se realizará con recurso de la próxima vigencia.
Frente a la preocupación de la comunidad del deterioro de la calle 26 B entre carreras 23ª y 28 del barrio Aguablanca, por la alta circulación de vehículos, y además plantearon la modificación de 17 rutas intermunicipales, 2 rutas escolares, 1 ruta de transporte urbano, 2 rutas de camiones y furgones comerciales, durante el mes de junio de 2014 se realizarán los estudios técnicos a dicha vía, para determinar la cantidad de vehículos y rutas de servicio público que circulan por esta vía y determinar la viabilidad de la modificación de las rutas, de ser así, la modificación se realizará en el siguiente mes.
En cuanto a la semaforización y restablecimiento de doble sentido vial,el Programa de Movilidad Participativa, realizó visitas de reconocimiento en los sectores solicitados en compañía de los líderes de las juntas de acción comunal de los barrios afectados,
Así lo confirmó Leonardo Molina Tafur funcionario que lídera de dicho programa: “El área técnica de la Secretaría de Tránsito revisará la viabilidad de instalar un semáforo en la intersección correspondiente a la carrera 39 con calle 29, si el resultado es positivo, se instalará en el segundo semestre de 2014, en cuanto a la solicitud de instalar un semáforo en la carrera 39 con calle 32A, no es posible la misma, debido a que está en muy cerca del otro punto anterior”.
Siguiendo con la solicitud de restablecer el doble sentido vial en la carrera 39 entre las calles 5 a la 25, esta tampoco fue aprobada por el área técnica de la dependencia, pues el entalidad en dichos tramos viales.
La comuna 11 también solicitó control al espacio público y zonas verdes invadidas por vehículos en 8 puntos críticos de toda la comuna, el cual se realizará a partir de la segunda quincena del mes de mayo en tres fases: educativa y persuasiva, sancionatoria, e inmovilización de vehículos.
Frente a los procesos pedagógicos solicitados para estudiantes de las instituciones educativas de los 7 principales establecimientos educativos y grupos deportivos infantiles de toda la comuna, Molina Tafur añadió que se está coordinando con los líderes de la comuna, para iniciar las charlas de sensibilización a partir del mes de junio de 2014.
Finalmente, Alberto Hadad Lemos, secretario de tránsito municipal indicó que “de esta manera, la Secretaría de Tránsito y Transporte continua fortaleciendo el trabajo comunitario, nos interesa seguir trabajando mancomunadamente con todas las organizaciones de base y con la propia comunidad en el mejoramiento de sus condiciones de movilidad y calidad de vida, más aún en esta comuna, una de las más tradicionales de Cali”.
Jimena Collazos
Oficina de Comunicaciones
Secretaría de Tránsito y Transporte Municipal
Cra. 3 N° 56-90
Tel.: 4184213
@movilidadcali