| 4 |
| Puntos Vive Digital Plus para apropiación TICS en la ciudad |
Desde este 13 de marzo se encuentran publicados en la página del Secop y de la Alcaldía de Cali los pliegos definitivos para la construcción de la etapa I denominada Parque Lineal Río Cali.
Esta obra cuenta con un presupuesto aproximado a los $20.000 millones, localizada en las comunas 2 y 3, que van entre las calles 15 y la calle 25, sobre el río Cali.
Como había sido anunciado, el pasado 2 de febrero la etapa I fue declarada desierta, pero esto no interfiere con la realización del parque en este 2015, ya que la Administración Municipal cuenta con el tiempo necesario para licitar el proyecto.
El secretario de Infraestructura y Valorización, Miguel Meléndez, invita a todas las firmas constructoras e interesados a participar nuevamente en la convocatoria para la construcción del proyecto Parque Río Cali.
“Como requisitos habilitantes y de calificación, pueden participar aquellas firmas o empresas con experiencia en espacio público en plazas mayor a los 6000 m2 bien sea en obras públicas o privadas”, afirma Meléndez.
La etapa I, que ya inició su proceso de contratación, estará ubicada sobre la avenida 2N, que va desde la calle 25 hasta la calle 15, conformada por una ciclorruta en asfalto y paseo peatonal con trabajo de pisos en ladrillos de diferentes colores.
Se espera que en el mes de abril se esté adjudicando este proyecto a la empresa que cumpla con los requerimientos legales para dicha contratación.
Esta obra se deberá ejecutar en un término de 8 meses, distribuidos así: un mes para la preconstrucción, que estaría iniciando en el mes de mayo, y después pasará a la etapa de construcción, que tendrá un término estimado de 7 meses.
El Parque Lineal Etapa I, tiene un área para eventos públicos, zonas de estar para el uso de toda la familia.
En los puentes existentes como el de la Avenida de las Américas, el de la calle 21 y el de la 25, se modificarán las barandas para que también tengan el mismo lenguaje de todo el proyecto.
Sobre el puente vehicular de la calle 15 se hará una modificación al viaducto, logrando dar protección al peatón con un paso peatonal por la parte inferior del puente, que conduce desde las estaciones del MIO en la calle 15 al Jardín Jorge Isaacs y al CAM, también comunica con el barrio Granada.
En esta zona habrá un área de servicios con baños y espacio para guardar elementos de jardinería y herramientas para el mantenimiento del parque.
Todos los remates de las esquinas, los andenes, las rampas para personas con movilidad reducida (PMR) y todo el espacio público están diseñados y cumplen con las normas (Mecep) establecidas por el Departamento Administrativo de Planeación Municipal.
El parque es un ambicioso plan de mejoramiento de infraestructura, con un doble objetivo: uno, mejorar la movilidad que evitará el paso rápido de vehículos por el centro, lo que contribuirá a recuperar espacios para los peatones y revitalizar la zona céntrica de la ciudad.
Dos, pretende hacer posible la mayor operación de reequilibrio ecológico en la historia reciente de la ciudad a través del proyecto Parque Río Cali, que convertirá muchos m2 de superficie en un gran parque con espacios públicos, bosques, zonas verdes, jardines históricos y zonas urbanas, que estaban dispersas e inconexas.
Son sin duda dos actuaciones auténticas transformadoras que responden al nuevo modelo de ciudad del alcalde Rodrigo Guerrero Velasco y que materializará un firme compromiso con el equilibrio medioambiental y social, como un instrumento para incrementar la competitividad, sostenibilidad y calidad de vida de los caleños.
Jennifer Macías Marín
Comunicadora Social Secretaría de Infraestructura
y Valorización
3005243943