• Inicio
  • Salvando vidas de las garras de la heroína

Salvando vidas de las garras de la heroína

Salvando vidas de las garras de la heroína

Comparte esta publicación

Gracias al Programa Integral de Reducción de Riesgos y Daños para personas que se inyectan drogas se han logrado salvar 14 vidas de consumidores que estuvieron al borde de la muerte por sobredosis y que fueron atendidos oportunamente.

Ahora estos consumidores son más conscientes de su situación de drogadicción, reciben apoyo y capacitación permanente y además realizan estas actividades en condiciones higiénicas que garantizan su vida mientras transitan su camino hacia la rehabilitación.

Hay que destacar que la adicción a la heroína es una de las más difíciles de combatir pues después de un consumo prolongado el cuerpo la "reclama" haciendo muy lento el proceso de recuperación.

El programa, que se implementó este año, entrega jeringas y utensilios adicionales nuevos, de manera controlada y en condiciones óptimas para evitar la circulación de estos elementos en las calles y evitar  así la propagación de enfermedades transmisibles por  vía inyectada,  como el VIH y la hepatitis c.

“La entrega de las jeringas es sólo un vehículo para que podamos atender de manera integral a estas personas que necesitan ayuda. Actualmente 430 usuarios están incluidos en este programa integral que incluye atención por parte de sicólogos y enfermeros para ayudarlos a salir de este peligroso mundo”, indicó el secretario de salud de Cali, Alexander Durán.

Las muertes por sobredosis de heroína se han logrado reducir de manera ostensible; sin embargo en lo que va corrido del año cuatro personas fallecieron por este flagelo en Cali, aunque otras 14 que estuvieron expuestas a sobredosis y fueron atendidas oportunamente por personal del programa, se recuperaron.

“Entregamos cerca de cinco mil jeringas al mes pero logramos recuperar el 80 por ciento de las mismas, evitando el uso compartido. Esto lo hacemos a través de la Corporación Técnica Social que es el operador encargado de atender a las personas en el terreno”, puntualizó el médico Durán Peñafiel.

Paralelamente a la entrega de kits, el programa hace capacitaciones y entrega material didáctico impreso para informar a las personas sobre los procedimientos más seguros para inyectarse sin hacer daño. Con este material se explican las condiciones de higiene y preparación e igualmente cómo reaccionar ante una emergencia que comprometa la vida.

Cabe destacar que esta iniciativa es avalada por los ministerios de Justicia y Salud como respuesta al problema del consumo de heroína con el fin de reducir los riesgos y los daños causados y prevenir la transmisión de enfermedades.

Hernan Hormaza

Número de visitas a esta página: 587
Fecha de publicación: 27/10/2016
Última modificación: 27/10/2016
  • img120689.pngimg121805.jpgimg121757.jpgimg121332.jpg
  • img105063.jpgimg110458.jpgimg115743.jpgimg105881.jpg
  • img118409.jpgimg100352.jpgimg105304.jpegimg100360.jpg
  • img109057.jpgimg105170.jpegimg119529.jpgimg120205.jpg
  • img119509.jpg

Servicio de Atención a la Comunidad S.A.C.

content

Teléfono: (572) 5195100

Dirección: Calle 4B # 36-00

Secretaría de Salud Pública Municipal de Cali.

 

 

Agenda Eventos

Acerca de este Portal Nexura